sábado. 22.03.2025
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha garantizado que no cerrará centros de salud con la reestructuración prevista para la atención primaria, sino que abordará otras medidas, como "movimientos puntuales" de médicos para resolver situaciones concretas o descargarlos de tareas administrativas.

En una conferencia de prensa tras la reunión semanal del Consello de la Xunta, ha asegurado que el cierre de centros de salud "es una línea roja" que no se va a cruzar, y ha anunciado la convocatoria de 1.294 plazas del servicio gallego de salud Sergas en la oferta de empleo público de este año, tras un acuerdo sectorial esta semana, que se sumarán a las 2.568 ya publicadas.

Así que, en total la oferta de plazas en el Sergas este año será de 5.650, de las que 1.017 corresponden a médicos, aparte de 106 ya convocadas por concurso de méritos para plazas de difícil cobertura.

Rueda también ha justificado que la Xunta haya acordado con el Colegio de Médicos de Galicia, en la reunión que mantuvieron esta semana, estudiar la compatibilidad de la actividad pública de los médicos con la privada, algo que cree que puede servir para "recuperar profesionales" para la sanidad pública, ya que podrían cobrar igual el suplemento de exclusividad.

En todo caso, la reestructuración de la atención primaria se hará "de la mano de todos los que tiene algo que opinar", ha apuntado Rueda, que también ha puntualizado que ni la Xunta ni el Colegio de Médicos "plantearon el cierre de ningún centro médico" en la reunión celebrada esta semana.

Por otra parte, respecto a la denuncia de la asociación ecologista gallega Adega por "prevaricación y malversación de fondos" contra una alto cargo de la Xunta por los trámites para proyectos eólicos a la empresa Greenalia, Rueda se ha limitado a expresar su "máxima confianza" en las actuaciones de los responsables públicos.

Sobre la reforma pendiente del sistema de financiación autonómico, después de un año de presentación de la propuesta por parte del Ministerio de Hacienda, ha dicho que su impresión es que el Gobierno central "no tiene intención de cerrar un acuerdo" en esta legislatura y ha lamentado que un año después todo "está como estaba", sin avances al respecto.

El Consello de la Xunta ha acordado este jueves, en su reunión semanal, otorgar 10,2 millones de euros para el servicio de atención telefónica de emergencias 061, o la creación de un servicio propio permanente de orientadores laborales con 136 puestos, así como establecer un "distrito único" para las oficinas de empleo.

Además, según un informe analizado por el Gobierno gallego, la estrategia Retorna ha permitido en los últimos cuatro años el retorno a Galicia de 28.000 emigrantes gallegos o sus descendientes desde 40 países distintos, con medidas de apoyo por 25 millones de euros. 

Rueda garantiza que no se cerrarán centros de salud con la reestructuración