El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha incidido hoy en la necesidad de que el Gobierno reconozca la especialidad de medicina de Urgencias para contribuir a "paliar", sin más demoras, el déficit de facultativos en Atención Primaria y hospitalaria que permita solucionar problemas de saturación en las urgencias hospitalarias.
A preguntas formuladas por los periodistas en Ourense, ha considerado necesario que el Ministerio de Sanidad cree una convocatoria "específica" para que todos los médicos que quieran puedan formar parte de esa especialidad y trabajar "sólo en urgencias", algo que, a su parecer, "solucionaría muchos problemas" en los hospitales.
"Lo están pidiendo los médicos de urgencias, las sociedades científicas y, desde luego, lo estamos pidiendo las comunidades autónomas. No tiene ningún sentido que si lo está pidiendo todo el mundo después de todo este tiempo y lo que estamos viendo no se haga", ha esgrimido el titular del Ejecutivo gallego, quien ha confiado en que finalmente el Gobierno "entre en razón" y cree "cuanto antes" dicha especialidad.
Para el Gobierno gallego, esto contribuiría a "paliar esos problemas que estamos teniendo no sólo en Ourense o en Galicia sino que está pasando en toda España" en las urgencias hospitalarias
Según ha señalado, la saturación "hace evidente la necesidad de crear cuanto antes la especialidad de urgencias" tal y como están reclamando "todas" las comunidades autónomas y evitar así "tensiones" en los principales hospitales gallegos y, en concreto, en Ourense, donde ha reconocido que la situación es "especialmente complicada" por la escasez de plantilla.
De los 34 profesionales, ha aludido a la existencia de varias bajas y vacantes sin cubrir "lo que produce ese efecto no deseado". Frente a esta situación, ha aclarado que desde la Xunta están trabajando para encontrar soluciones "con llamamientos al resto de profesionales" para poder cubrir esas bajas que se están produciendo.
El presidente de la Xunta ha destacado el esfuerzo de la Xunta para solventar esta situación. "Que a nadie le quepa ninguna duda de que estamos haciendo todo lo posible en la medida de las posibilidades que se derivan de una plantilla que no está completa y la falta de médicos en general". Esto pasa, ha zanjado, porque Sanidad constituya "cuanto antes" de la especialidad de urgencias en España.