El Servicio Gallego de Salud (Sergas) anunció la implementación, a partir de noviembre, de un protocolo unificado para mejorar la atención de los pacientes que sufren shock cardiogénico, con el objetivo de reducir la mortalidad asociada a esta grave patología cardíaca. El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, realizó el anuncio durante una jornada en Santiago de Compostela dedicada a esta patología, subrayando que Galicia volverá a ser pionera en innovación asistencial.
Gómez Caamaño destacó que este nuevo protocolo permitirá ofrecer una asistencia más avanzada, eficaz e igualitaria en toda la comunidad autónoma. La creación de una red y la estandarización de la atención a los pacientes con shock cardiogénico es una de las principales demandas de los profesionales de cardiología y de la Sociedad Española de Cardiología. Este paso refuerza la posición de Galicia como uno de los territorios más innovadores en el ámbito sanitario a nivel nacional.
Desde 2016, el Sergas ha atendido a más de 2.800 pacientes con esta condición, y la creación de este protocolo facilitará la administración de tratamientos avanzados en todos los casos, además de unificar los criterios clínicos para la detección precoz de la patología, mejorando así la rapidez y eficacia de la respuesta sanitaria.
Entre las novedades, el protocolo busca optimizar el uso de dispositivos de asistencia circulatoria y la incorporación del 061 en los traslados de emergencia para estos casos, garantizando que los pacientes reciban atención crítica de forma más ágil.
El protocolo fue desarrollado por un grupo de facultativos del Sergas y cuenta con el respaldo de cinco sociedades científicas, lo que refuerza su relevancia. Gómez Caamaño señaló que esta nueva herramienta es clave para mejorar la supervivencia de los pacientes que sufren shock cardiogénico y subrayó la importancia de la prevención y la rapidez de respuesta en el sistema sanitario gallego.