El sindicato Organización de Médicos de Galicia Independientes (O'Mega) ha demandado al Servizo Galego de Saúde (Sergas) ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) por sobrecarga de trabajo, mientras la Xunta alega "falta de médicos" en toda España y afirma que pagará más por las horas extraordinarias.
La organización sindical asegura que "los médicos de atención primaria atienden una media de 70 pacientes al día, el doble del baremo fijado por la Xunta para una asistencia de calidad -situado entre 32 y 40-" y añade que la cifra llega a 80 en zonas turísticas.
Por eso O'Mega acaba de presentar una demanda por sobrecarga de trabajo ante el TSXG contra la Consellería de Sanidade y el Sergas y espera que el alto tribunal gallego emita la declaración de conflicto colectivo, lo que implica negociación de las condiciones laborales.
Según el sindicato y tal y como recoge la demanda a la que ha tenido acceso Efe, esta sobrecarga perjudica tanto a los facultativos como a los pacientes, por el riesgo de emitir un diagnóstico erróneo, pues calcula que la atención ronda los tres minutos por persona.
Entiende que se vulnera también el derecho constitucional que protege la integridad física y psíquica de los médicos que se encuentran en esta situación.
"La actual situación laboral del personal facultativo adscrito a la atención primaria de Galicia puede definirse como la de una inasumible carga laboral", explica la demanda.
Por un lado, asegura que esto da lugar a "una sistemática cascada" de incapacidades laborales y, por otro, a un peor servicio a los pacientes.
El Sergas, en una respuesta remitida a Efe, ha alegado la "falta de médicos existente en el conjunto del Sistema Nacional de Salud" y la "imposibilidad de sustitución ante bajas o vacaciones", una situación que aborda con el recién aprobado "paquete de medidas retributivas y de mejora en la atención primaria".
Esto se traduce en que los facultativos cobrarán más si tienen exceso de carga de trabajo, aumentarán las cuantías de los puestos de difícil cobertura y las horas extraordinarias tienen también una retribución mayor.
La Xunta vuelve a reclamar una convocatoria extraordinaria de mil plazas MIR para todo el Estado, al considerar que esto serviría para mejorar la cobertura actual, para la que ha creado 207 plazas formativas de medicina de familia, una cifra que dice que es la máxima histórica.