La Xunta prevé convocar más de 400 plazas para médicos sin oposición, que sean de difícil cobertura en centros de salud y hospitales comarcales, así como contratos de tres años para los residentes que terminen el MIR en la especialidad de Medicina de Familia.
Además, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) quiere garantizar a los médicos de Atención Primaria agendas de 33 citas diarias de 10 minutos con cada paciente, en cumplimiento del baremo que el Gobierno gallego tiene establecido, y en el caso de tener que prolongar la jornada por picos de demanda poder hacerlo a cambio de una remuneración adicional.
Estas son tres de las propuestas que el Sergas está planteando a los sindicatos médicos y los representantes de los profesionales en la Mesa Sectorial que se celebra este miércoles, según ha avanzado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en respuesta a las preguntas de la oposición en la sesión de control al Gobierno, en el pleno del Parlamento.
Las 400 plazas que se ofertarán por concurso de méritos serán para médicos y pediatras de Primaria, así como distintas especialidades en los hospitales comarcales y también para la especialidad de Salud Mental, al igual que las 106 que se ofertaron inicialmente por este sistema, creado por una reforma normativa el año pasado, y que acaban de adjudicarse recientemente.
Los dos grupos de la oposición no tuvieron oportunidad de responder a estos anuncios, ya que el presidente cierra las preguntas, pero con anterioridad criticaron la política sanitaria de la Xunta y la líder del BNG, Ana Pontón, incluso exigió a Rueda que "pida perdón a los gallegos por poner en riesgo su salud tras trece años de recortes y privatizaciones".
El portavoz del PSdeG, Luis Álvarez, acusó a Rueda de hacer "una demolición controlada" de la sanidad pública, para la que el PPdeG es "corrosivo", y le ha reclamado que resuelva los problemas en este servicio que son "culpa suya" como presidente de la Xunta, aunque lo sea "por accidente".
Sobre este debate planeaba la manifestación prevista para el domingo en protestas por la situación del sistema sanitario, convocada por la plataforma SOS Sanidade Pública, una movilización que Rueda dijo "respetar", aunque ha acusado a los grupos de la oposición, que la apoyan, de intentar sacar "rédito político" de ella.
Rueda ha asegurado que algunos municipios gobernados por BNG y PSdeG pagan los autobuses para "manifestarse contra la Xunta" que, por su parte, va a seguir "trabajando, haciendo propuestas y siendo autocrítica" frente a una oposición que cree que prefiere "seguir siendo parte del problema" en lugar de aportar soluciones.
Pontón ha acusado al PPdeG de haberse convertido en "un peligro" para la salud de los gallegos y hacer que la población confíe "cada vez menos en la sanidad pública", ya que un 76,5 % la prefiere a la privada frente al 80,5 % en 2012.
Aparte de denunciar esperas de hasta 15 días para el médico de cabecera, o que 194 municipios están sin pediatra, ha instado a Rueda a dejar de hacer "demagogia" y ponerse a trabajar en serio y ha advertido de que "la sanidad no se toca", algo que asegura que le van a decir este domingo "miles de gallegos" en la manifestación de SOS Sanidade Pública.
También Álvarez ha considerado que la ciudadanía es consciente de que la sanidad "está peor que hace una década" y por eso "no dejan de sucederse las protestas", tanto de la población como de los profesionales sanitarios, mientras que Rueda está más pendiente de "la bronca permanente que de buscar una solución".