La Ciudad de la Cultura acoge la mayor exposición internacional sobre el arte del tatuaje, con más de 240 piezas históricas y contemporáneas que exploran esta práctica ancestral.
La Ciudad de la Cultura acoge la mayor exposición internacional sobre tatuajes tras su éxito en seis países

La Xunta de Galicia ha inaugurado en la Ciudad de la Cultura la exposición "Tattoo. Arte bajo la piel", una muestra de carácter internacional que llega a Santiago de Compostela tras haber sido vista por más de dos millones de personas en Francia, Canadá, Estados Unidos, Taiwán, Rusia y en centros de la Fundación "la Caixa" en España. Con más de 240 piezas históricas y contemporáneas, esta exposición se ha posicionado como la más grande jamás realizada sobre el arte de la tatuaje.
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, destacó durante la inauguración la importancia de traer a Galicia una muestra que examina el impacto cultural de la tatuaje, una práctica ancestral que ha estado presente en diversas civilizaciones a lo largo de la historia. López Campos subrayó que la exposición no solo explora el tatuaje desde un punto de vista artístico, sino también su relevancia antropológica y social.
La muestra, que se podrá visitar de manera gratuita en el Museo Gaiás hasta el 20 de abril de 2025, incluye desde objetos rituales hasta 26 modelos hiperrealistas de silicona tatuados por algunos de los mejores artistas contemporáneos. Entre ellos se encuentran nombres tan reconocidos como Kari Barba, una de las pioneras en el tatuaje femenino, y Horiyoshi III, famoso por su maestría en el tatuaje tradicional japonés.
Un recorrido histórico y cultural
La exposición, producida por el musée du quai Branly – Jacques Chirac en colaboración con la Fundación "la Caixa", ofrece un viaje a través del tiempo y las culturas para entender el significado y la evolución del tatuaje. Desde sus orígenes en las culturas tradicionales hasta su adopción por grupos marginados, como la mafia japonesa o las bandas latinas, y su posterior expansión como un símbolo estético y de identidad personal.
Uno de los aspectos más destacados de la exposición es la inclusión de tatuajes con fines religiosos y mágicos, como los yantras tailandeses, que se cree protegen de heridas y accidentes, e incluso fueron adoptados por celebridades como Angelina Jolie. También se muestran ejemplos de tatuajes realizados por peregrinos cristianos para marcar el fin de su viaje, una tradición que resuena en Galicia a través de símbolos como la concha de vieira y la cruz de Santiago, que muchos peregrinos hoy en día deciden tatuarse tras completar el Camino.
Un fenómeno artístico y social
A lo largo del tiempo, el tatuaje ha pasado de ser una expresión marginal a convertirse en un fenómeno global y una forma de arte apreciada. Desde los primeros europeos tatuados hasta las mujeres inuit del Ártico, la exposición en el Gaiás muestra cómo esta práctica ha evolucionado a lo largo de los siglos, y cómo se ha convertido en una forma de expresión artística y personal en la actualidad.
"Tattoo. Arte bajo la piel" es más que una simple exhibición de tatuajes; es una oportunidad para reflexionar sobre cómo la tatuaje ha influido y sigue influyendo en las sociedades contemporáneas. Según López Campos, esta muestra confirma el compromiso de la Xunta de Galicia con la promoción del arte y la cultura, al tiempo que ofrece una ventana única a un fenómeno en constante evolución.