viernes. 21.03.2025

El Coworking Digital CCompostela, financiado en un 80% por los fondos europeos FEDER que gestiona la Fundación INCYDE y en un 20% por la Diputación Provincial de A Coruña, desarrollará cinco formaciones sobre digitalización de las empresas entre las pymes y los emprendedores que quieran incorporar la digitalización en su estrategia de negocio para mejorar su competitividad. La formación se impartirá a lo largo del mes de mayo sin coste alguno para los usuarios.

El tejido empresarial conoce la necesidad de apostar por la transformación digital, pero a menudo se tropieza con las “dudas de cómo incorporarla al negocio”. “¿Por dónde empiezo?, ¿cómo puedo digitalizar mi negocio?, ¿cuánto me va a costar?”, son algunas cuestiones que frenan la toma de decisiones, unido a que la digitalización suele verse como un gasto y no como una inversión a medio-largo plazo. Por eso, “hemos diseñado un amplio programa formativo, donde los participantes además de formación teórico-práctica recibirán asesoramiento ad hoc durante todo el proceso”, explicó Rosa Cardeso, Secretaria General de la entidad cameral.

Para asistir a estas formaciones es imprescindible la inscripción en cada uno de los cursos que se podrán realizar en: https://coworking.camaracompostela.com/es/eventos/

Asesoramiento personalizado

Los participantes conocerán los beneficios de la transformación digital como palanca de mejora de la competitividad, mediante la incorporación de diferentes tecnologías. Trabajarán con la herramienta Digital Journey Map y podrán incorporar la digitalización en la actividad de su empresa.

Además, se desarrollarán dos talleres con herramientas digitales avanzadas. El primero está centrado en el modelo de negocio en el emprendimiento digital analizando el mercado, la propuesta de valor diferencial, los canales de distribución o la estructura de costes mediante la herramienta digital de Business Model Canvas. En el segundo taller, los participantes experimentarán con diferentes tipos de impresoras 3D y materiales de impresión.   

La empresa tecnológica Wapping asesorará a empresas y emprendedores en el conocimiento del cliente, la fidelización y la experiencia de compra personalizada. Explicará como el Big Data y Mobile Marketing ayudan a mejorar la experiencia de compra e incrementan la fidelización. Por último, se trabajará la propuesta de valor en el emprendimiento tecnológico-digital en todas áreas y obtener así un posicionamiento diferencial en el mercado.

Profesorado experto:

Los profesionales que impartirán la formación tienen amplia experiencia en transformación digital.

Pablo López es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de A Coruña. Ejecutive Máster en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE ICAI. Máster de asesoramiento fiscal por la CEF. Certificado en coaching individual y de equipos con la International Coach Community. Facilitador Certificado Metodología LEGO® SERIOUS PLAY.®. Durante más de 10 años creó y gestionó un grupo de empresas de consultoría con más de 90 personas.

Tania Aira es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Comercio Exterior, Dirección de Proyectos y Certificación Agile Management. Cuenta con experiencia en diseño de proyectos y productos turísticos, planes estratégicos y de negocio, estudios de mercado, planes internacionales y desarrollo de modelos de negocio en diferentes sectores, con especialidad en metodologías agile, design thinking y lean startup aplicadas al emprendimiento.

José Manuel Maseda es ingeniero de telecomunicaciones y cofundador de Wapping.  Cuenta con una gran experiencia en el sector tecnológico en empresas como Gsertel o Emetel donde ejerció como director comercial, y en R Galicia, integrado en el equipo de Marketing de Producto en el área de Internet-Datos.

Álvaro Rey Rodríguez es fundador de Makergal 3D, una empresa gallega con casi 10 años de experiencia en el sector de la impresión 3D. Su trabajo involucra el diseño, modelado, optimización y fabricación, utilizando tecnologías de impresión en 3D. Participó en una investigación y desarrollo de nuevas técnicas y materiales en este campo tanto, así como en la identificación de oportunidades de mejora y optimización de los procesos existentes.

Proyecto Coworking Digital “CCcompostela”

El Coworking Digital “CCompostela” es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela, financiada a través de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio y de la Diputación Provincial de A Coruña para impulsar la digitalización de más de 350 empresas en 2023 con una inversión de 300.000 euros. Forma parte de la Red Provincial de Espacios de Trabajo de la Diputación de A Coruña y ofrece un espacio coworking con equipamiento tecnológico y programas específicos de acompañamiento, incubación y aceleración de empresas y más de 40 actividades que se realizarán en Santiago y 32 municipios del sur de la provincia de A Coruña.

Coworking Digital “CCcompostela” está cofinanciado en un 80% por los fondos FEDER que gestiona INCYDE, dentro del Programa Operativo Plurirregional 2014-2020 dentro del eje 3: Mejorar la Competitividad de las PYMES, Objetivo Temático 3 Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, y la prioridad de inversión 3ª Fomento del espíritu empresarial, en particular, facilitando la explotación económica de nuevas ideas, y promoviendo la creación de nuevas empresas, también mediante viveros. La Deputación Provincial de A Coruña aporta el 20% restante, en el marco del Plan de Empleo Local (PEL). Anualidad 2021.

Para más información: coworking@camaracompostela.com

El Coworking CCompostela ofrece formación gratuita para que pymes y emprendedores...