lunes. 29.05.2023

"Galiverso", el proyecto de VR para viajar por Galicia sin salir del Gaiás

Pasear por las cubiertas de la Catedral de Tui, mirar el mar desde la linterna de la Torre de Hércules o visitar la cripta del Apóstol en Santiago será posible sin salir del Gaiás a través de "Galiverso", un proyecto de realidad virtual que estará a partir de mañana instalado de forma permanente en la Ciudad de la Cultura, abierto al público de forma gratuita.
galiverso
galiverso
Pasear por las cubiertas de la Catedral de Tui, mirar el mar desde la linterna de la Torre de Hércules o visitar la cripta del Apóstol en Santiago será posible sin salir del Gaiás a través de "Galiverso", un proyecto de realidad virtual que estará a partir de mañana instalado de forma permanente en la Ciudad de la Cultura, abierto al público de forma gratuita.

El proyecto utiliza tecnologías inmersivas para potenciar y facilitar la accesibilidad de monumentos, espacios naturales y lugares de interés turístico, fomentando además su conservación.

Mediante gafas de realidad virtual y recreaciones de imágenes y vídeos de gran detalle, el público tendrá la oportunidad de visitar hasta doce de los enclaves más emblemáticos de Galicia, entre los que se encuentran experiencias como recorrer el Cañón del Sil en globo aerostático, recorrer el puente romano de Ourense, la muralla de Lugo o visitar el Faro de Finisterre.

El proyecto, que parte del Servicio de Coordinación Extratéxica e Innovación de la Consellería de Cultura, Educación, FP y Universidad, encabezado por Fátima Doval y en colaboración con empresas como Maxina, ha sido inaugurado este jueves por el conselleiro Román Rodríguez, que ha estado acompañado por el director general de Cultura, Anxo Lorenzo, y la directora gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez.

Las nuevas tecnologías que utiliza el "Galiverso" permiten mostrar el patrimonio de una manera diferente respetando su conservación, con el objetivo además de poner en valor el patrimonio material e inmaterial de Galicia.

La accesibilidad también es otro de los puntos fuertes de este proyecto, ya que para disfrutar de las experiencias no es necesario, por ejemplo, subir los más de 230 escalones hasta la linterna de la Torre de Hércules o desplazarse hasta Os Ancares para acceder a las pallozas que se conservan en el Cebreiro.

La instalación, ubicada en la sala próxima de la entrada del Museo Gaiás, cuenta con tres cabinas de VR que pueden operar al mismo tiempo, aunque la experiencia de cada visitante es individual.

Cada sesión dura aproximada 20 minutos, durante los cuales es posible vivir una o varias de las doce experiencias que se ofrecen, a través de un mapa virtual de Galicia que funciona como un menú.

Tanto los audios como los textos explicativos están disponibles en gallego, castellano o inglés.

Según ha afirmado Vázquez, la idea es que el "Galiverso" se expanda en el futuro incluyendo nuevas experiencias de realidad virtual vinculadas no solo al patrimonio y el turismo, sino también a la ciencia y la experimentación.

Además, desde la Xunta también prevén crear más puntos de entrada al "Galiverso" en bibliotecas, museos de titularidad regional y en los polos creativos de los centros de enseñanza.

La instalación podrá visitarse de martes a domingo por la tarde de 16:00 a 20:00 horas, así como sábados, domingos y festivos (excepto lunes), que también contarán con un horario matinal, de 11:00 a 14:30 horas. 

"Galiverso", el proyecto de VR para viajar por Galicia sin salir del Gaiás
Comentarios