lunes. 29.05.2023

Un guantazo y protestas de los letrados: tenso inicio del juicio del Alvia

Un golpe en la cabeza a Andrés Cortabitarte, uno de lo dos acusados en el juicio por el accidente del Alvia ocurrido el 24 de julio de 2013, y las protestas de los letrados por la organización de la vista, han marcado este miércoles en Santiago el esperado inicio de esta vista oral.
andres-cortabitarte
Andrés Cortabitarte a la derecha junto a su abogado
Un golpe en la cabeza a Andrés Cortabitarte, uno de lo dos acusados en el juicio por el accidente del Alvia ocurrido el 24 de julio de 2013, y las protestas de los letrados por la organización de la vista, han marcado este miércoles en Santiago el esperado inicio de esta vista oral.

EL GUANTAZO

Terminada la sesión en un clima de tranquilidad, el peor momento se vivió a su conclusión. Cuando Andrés Cortabitarte, exdirectivo de Adif, salía, fue golpeado en la cabeza. A la salida, varias personas le insultaron, pero no recibió un ataque físico. Pero al estar ya casi fuera, una de las víctimas le golpeó. La seguridad se va a reforzar, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

LAS VÍCTIMAS

Cuando todavía no habían abierto las puertas para poder entrar en el edificio que acogerá esta vista durante nueve meses, socios de la plataforma 04155 ya estaban apostados en la entrada. Admitieron en sus declaraciones a la prensa sentimientos encontrados, y "muchísimo" dolor y "rabia", por la circunstancia de que en el banquillo no estén sentados "responsables políticos". Volvieron a arremeter contra Adif, por el "entorpecimiento" y por creer que suya es la responsabilidad.

LOS ACUSADOS

Son dos, el maquinista Francisco José Garzón Amo, y Andrés Cortabitarte, que era responsable de la seguridad en la circulación por aquel entonces.

Garzón Amo entró por la puerta principal, con gafas, mascarilla negra, y un jersey azul, del mismo color que su chaqueta de abrigo. Cortabitarte, con sombrero, corbata, y traje, lo hizo por la trasera, evitando el contacto directo con las familias y esquivando a parte de los medios de comunicación.

"UNO DA LA CARA Y OTRO SE OCULTA"

Jesús Domínguez, portavoz de la plataforma de víctimas 04155, ha sido de los más duros con esta actitud y ha dicho que es "algo muy simbólico" que refleja a la perfección lo que ha ocurrido durante la engorrosa investigación, en la que hubo cambio de jueces y baile de imputaciones.

"Refleja muy bien lo que hemos pasado y hemos sufrido en estos últimos nueve años. Garzón ha dado la cara y ha pedido perdón y Cortabitarte ha hecho lo que han hecho el Ministerio y el Adif, ocultarse y ocultar la verdad".

No obstante, no ha quedado claro que esta fuese la intención, porque Manuel Prieto, letrado de Garzón Amo, ha recriminado que a ellos les hiciesen hacer todo el camino paralelo al edificio, exponiéndose a la prensa, mientras que a Cortabitarte decidiesen pasarlo "ya por dentro".

PROTESTAS DE LOS ABOGADOS

El arranque de la sesión ha estado marcado por las protestas de muchos de los letrados ante las decisiones de la jueza María Elena Fernández Currás respecto a determinadas cuestiones procesales, como la emisión en directo del juicio, el orden de las testificales o la disposición y presencia de los abogados en la sala de vistas.

Desde la Abogacía del Estado solicitaron, por ejemplo, la presencia de más de un letrado debido a la doble acción procesal que se produce al haber responsables civiles directos y responsables civiles subsidiarios.

"Yo también querría tener un juez de apoyo o dos. No hay norma que diga que la asistencia letrada se preste en plural o que solo intervenga uno y tenga que estar acompañado de otro", les ha respondido la magistrada, que no ha querido admitir debate en torno a esta cuestión.

CUESTIONADA LA RETRANSMISIÓN EN DIRECTO

Otro de los escollos del juicio ha sido la retransmisión en directo de la acción penal. Varios abogados que representan a las víctimas han protestado al respecto debido a que la emisión en directo podría "afectar o condicionar las declaraciones de los peritos y de los testigos".

Respuesta de la magistrada: "Ya declararon casi todos en instrucción, ya se sabe qué van a decir. No se vulnera el derecho de ninguna de las partes ni tampoco el de las víctimas".

"NO ACABAMOS EN AÑOS"

La magistrada María Elena Fernández Currás se ha sorprendido por el aluvión de alegaciones con las que se ha encontrado y ha llegado a decir que por esa senda "no acabamos en años".

Tras casi cuatro horas de debate de las cuestiones previas, al abogado de Renfe, Juan José Delgado, que intentó pedir nuevos informes médicos y solicitar nuevas declaraciones de peritos, le ha contestado: "No acabamos en años como empecemos con informes, contrainformes..."

Antes, ya se había pronunciado Currás en el mismo sentido, con frases como "entonces nos ponemos en 2025".

LA JUEZA RECHAZA UN VIAJE

La jueza ha rechazado hacer un viaje como el que hizo el Alvia siniestrado en la cabina con un maquinista. "No tendría ningún sentido", ha espetado. Esta prueba la pedía la defensa de Francisco José Garzón Amo.

EL ABOGADO DEL ESTADO NO PUEDE SER DEFENSA Y ACUSACIÓN

La magistrada ha dicho al abogado del Estado, Javier Suárez, que se encarga de la defensa de Adif, que no podía ser a la vez acusación e ir contra Garzón Amo, por lo que ha tumbado su intentona y le ha indicado que debía posicionarse. Hará lo primero.

Antes de dar por finalizada la sesión, la jueza eximió a los dos acusados de tener que estar presentes en el banquillo una vez que declaren. El maquinista lo hará este jueves y, en principio, el ex cargo de Adif el próximo viernes.

La vista por una de las mayores tragedias ferroviarias de España, que se saldó con 80 muertos y casi centenar y medio de heridos, ha dado comienzo este 5 de octubre, más de nueve años después del descarrilamiento del tren, con los dos acusados en la sala -el maquinista Francisco José Garzón Amo y Andrés Cortabitarte- y el debate de las cuestiones previas, que se ha prologando cuatro horas.

Un guantazo y protestas de los letrados: tenso inicio del juicio del Alvia
Comentarios