La mediación intrajudicial en el ámbito familiar ha ayudado a resolver unos 2.000 conflictos en Galicia desde la puesta en marcha en 2009 de un proyecto piloto en el partido judicial de Santiago de Compostela que luego se ha ido extendiendo al resto de la comunidad.
Ante la celebración este sábado del Día Europeo de la Mediación, el director general de Justicia, Juan José Martín, ha visitado hoy al equipo de mediación familiar del área de Vigo, acompañado por el juez decano, Germán Serrano, y Esther Pillado, catedrática de Derecho Procesal. Martín ha detallado que en Vigo, donde hay un convenio con la Universidad, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía vigente desde 2012, se han derivado a la vía de la mediación 649 conflictos familiares.
Más de un 40% de los litigantes han decidido seguir hasta el final con el proceso tras una primera sesión informativa, y de éstos, un 60% han llegado a un acuerdo. Unos porcentajes extrapolables al conjunto de los casos derivados a la vía de la mediación en Galicia, según el director general de Justicia.
Martín ha destacado que los acuerdos a los que se llega por la vía de la mediación se interiorizan "mucho mejor" que cuando la solución llega a través de una sentencia judicial o un laudo arbitral. Germán Serrano ha indicado por su parte que en un juicio, los magistrados resuelven "conforme a las normas" un problema concreto, "con vencedores y vencidos", en tanto que en la mediación "las dos partes vencen" y, de paso, se pueden resolver otros problemas.
Esther Pillado ha señalado que "casi todo es mediable", con la excepción de los casos en los que concurra violencia de género, y los más adecuados para resolverlos por esta vía son aquellos en los que las partes van a seguir teniendo una relación en el futuro. Ha abundado en que cuando se judicializa, un conflicto supone "una ruptura", y esto se puede aplicar a las empresas familiares, a las divisiones de herencias, a conflictos por lindes o en comunidades de vecinos o de bienes.
Por eso, ha expresado su deseo de que el convenio de mediación vigente se pueda extender a otros ámbitos de la jurisdicción civil y mercantil, en tanto que Serrano ha dicho que "el siguiente paso" debe darse en el de lo penal. El director general de Justicia ha recordado que hay convenios con las cámaras de Comercio y el colegio de Procuradores para el ámbito mercantil y que hay una experiencia en Santiago y comenzará en breve otra en A Coruña de mediación penal.
Todos han coincidido en la importancia de fomentar la cultura de la mediación, mucho más extendida en otros países europeos y de Norteamérica y que en España se está extendiendo "poco a poco", en palabras de Juan José Martín.