miércoles. 27.09.2023

La conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Beatriz Mato, ha defendido hoy que la memoria de seguimiento de las Directrices de Ordenación del Territorio "avanza en la senda correcta en materia de urbanismo sostenible", porque en la actualidad ya son 33 los ayuntamientos que cuentan con Plan General de Ordenación Municipal adaptado a las DOT.

 

Mato, en declaraciones a los medios tras hacer entrega de esta memoria al presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ha celebrado este incremento, notorio puesto que ahora son 33 los ayuntamientos adaptados, frente a los 9 que recogía la primera memoria o los 21 de la memoria del año pasado.

 

El entregado hoy se trata de un documento que la Xunta deberá presentar con carácter anual al Parlamento y que está elaborado por el Instituto de Estudios del Territorio (IET) en base al informe de seguimiento aprobado por la Comisión de seguimiento de las DOT, en la que están implicados 20 departamentos de la Xunta de Galicia. Uno de los datos que revela dicho informe es que los indicadores que determinan el grado de aplicación de la Ley de protección del Paisaje consiguieron su máximo valor, ya que Galicia ha delimitado su territorio por unidades de paisaje y están incluidas en el Catálogo de los Paisajes de Galicia, un instrumento que aborda el análisis y diagnosis del paisaje. Ha explicado así que para conocer ese grado de sostenibilidad territorial se determinaron un total de 44 indicadores.

 

En relación con las materias del departamento que dirige Beatriz Mato, los Indicadores de Desarrollo e Implantación reflejan que desde la aprobación de las DOT además de los Planes Generales de Ordenación Municipal aprobados, un total de 184 están en elaboración, lo que supone un 68% de los ayuntamientos y más de dos tercios de la superficie de Galicia. No obstante, la conselleira ha admitido que la memoria señala también indicadores negativos que reflejan valores que marcan retos para mejorar, como es el hecho de priorizar el transporte privado frente al público, ya que sólo un 5% de los desplazamientos al trabajo se realizan en transporte público, mientras que el 67% se hacen en vehículo privado y el 26% a pie o en bicicleta.

 

Del mismo modo también ha reiterado la necesidad de dar un ánimo para hacer atractivo el rural de Galicia, y trabajar a favor del equilibrio territorial.

La Xunta defiende que se avanza de forma correcta en ordenación de urbanismo