domingo. 23.03.2025

El concejal de Economía y Hacienda, Manuel César Vila, expuso esta mañana en rueda de prensa el proyecto de presupuestos para 2025, aprobado ayer en la Xunta de Goberno, que asciende a más de 146 millones de euros y estará complementado por una modificación de crédito de 1,4 millones de euros. Estas cuentas, que ponen el foco en la vivienda y en los colectivos vulnerables a través de “políticas de carácter social en beneficio de la ciudadanía”, no prevén ningún incremento en los impuestos ni en la deuda municipal.

Un presupuesto en un contexto económico complicado

Durante la presentación, Manuel César destacó que este presupuesto es el resultado de un trabajo intenso en un contexto de dificultad económica, marcado en los últimos años por el aumento de costes salariales, de materias primas y componentes energéticos.

El edil subrayó que se trata de los presupuestos de la “eficiencia social”, donde se priorizan las políticas sociales en beneficio de la ciudadanía y se mantiene el compromiso de no subir impuestos. Asimismo, recordó que el principal objetivo del Gobierno municipal es mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía mediante el fortalecimiento de los servicios municipales, más que a través de la ejecución de grandes proyectos.

También aprovechó para agradecer el apoyo del grupo socialista, destacando su “altura de miras” para sacar adelante las cuentas de este año, teniendo en cuenta los intereses y necesidades de la ciudadanía.

Políticas de vivienda y atención a los colectivos vulnerables

Entre las prioridades del presupuesto, el concejal destacó las políticas de vivienda, que contarán con una asignación de más de 4,2 millones de euros, destinados a la adquisición y rehabilitación de viviendas con el objetivo de ofertarlas en régimen de alquiler social. En este sentido, recordó la celebración mañana en el Pazo de Raxoi de la Mesa Sectorial de Vivienda, donde se debatirá la posible declaración de Santiago como mercado tensionado, con la participación de unos 20 colectivos.

También se refirió al compromiso del Concello con los colectivos más vulnerables, destinando 900.000 euros a medidas de conciliación familiar y becas de comedor, además de más de 6,3 millones de euros al servicio de ayuda en el hogar. Por otro lado, el servicio de transporte urbano recibirá más de 8,5 millones de euros, permitiendo mantener precios y descuentos para las personas usuarias.

Inversiones municipales

El presupuesto contempla una inversión de 12,4 millones de euros, cantidad que será complementada con 1,5 millones adicionales procedentes de la modificación de crédito.

Entre las inversiones más destacadas, se destinarán 1,5 millones de euros a la construcción de una cocina centralizada. A esta cifra se suman más de 8 millones de euros en proyectos que serán adjudicados en las próximas semanas, con cargo al presupuesto de 2024. Entre ellos se incluyen:

  • Reforma del pabellón de Santa Isabel
  • Obras de mejora en la rúa Puente de la Reina y en el cruce de Xeneral Pardiñas
  • Rehabilitación del Pazo de Raxoi
  • Proyecto del Barrio Verde de Pontepedriña
  • Mejora de accesibilidad en 14 puntos de la ciudad

Gastos municipales

El presupuesto destina 56 millones de euros a servicios sociales, distribuidos en 27 millones para carácter general y 27 millones para bienes públicos.

Además, 130 millones de euros corresponden a gastos corrientes, lo que representa el mayor porcentaje del presupuesto. Entre ellos se incluyen partidas destinadas a servicios públicos esenciales, como:

  • Becas de comedor
  • Servicio de ayuda en el hogar
  • Funcionamiento de los centros socioculturales
  • Vigilancia de la Policía Local
  • Mantenimiento de parques e instalaciones deportivas
  • Recogida de residuos

Dentro de este apartado, se destinarán 1,3 millones de euros a la reforma del estadio Verónica Boquete, cifra que se complementará con el crédito generado en la modificación presupuestaria, alcanzando un total de 1,4 millones de euros. Además, estos fondos servirán para financiar actuaciones como:

  • Sustitución de tuberías de agua en la ETAP del Tambre
  • Obras de los POS+
  • Restauración del Ecobosque en el Banquete de Conxo
  • Renaturalización y mejora de la biodiversidad en el marco del proyecto ‘Entre Sar e Sarela’
  • Acondicionamiento del CIRVI en Villestro
  • Ampliación de la red de abastecimiento en Marantes

El edil también señaló que el gasto en personal superará los 41 millones de euros, lo que representa un 28% del presupuesto total. Además, 66,8 millones de euros se destinarán al soporte del funcionamiento de la Administración y servicios externalizados, como la recogida de basura, transporte, ayuda en el hogar y otros, cuyo coste ha aumentado un 14% respecto al año anterior debido al impacto de la inflación.

Ingresos municipales

En cuanto a los ingresos, no se aplicará ningún aumento de tributos, impuestos ni tasas municipales. Sin embargo, el Concello prevé incrementar la recaudación a través de inspecciones fiscales, revisión de padrones y cruces de datos con otras administraciones para identificar nuevos contribuyentes y mejorar la eficiencia en la gestión tributaria.

Por otro lado, el concejal adelantó la aprobación en los próximos meses de la ordenanza fiscal sobre la recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos, que regulará este servicio. El coste de la recogida de basura aumentará en dos tercios, pasando de 2,25 millones en 2024 a casi 4 millones de euros debido a la aplicación del canon de Sogama.

También se prevé una segunda ordenanza para regular la tasa turística, con la que el Concello espera recaudar más de 2,6 millones de euros.

Finalmente, Manuel César defendió la eficiencia en la gestión y el cumplimiento de las reglas fiscales, destacando que la operación de préstamo solicitada a los bancos será del mismo importe que el préstamo a amortizar en 2025, es decir, unos 2,5 millones de euros, lo que significa que la deuda municipal no aumentará.

Manuel César presenta los presupuestos municipales para 2025 como los de la "eficiencia...