domingo. 27.04.2025

Se activa el proyecto de las obras de la nueva Facultad de Farmacia de la USC, la Universidad de Santiago de Compostela. Un proyecto sin precedentes que centralizará las actividades académicas y administrativas en un mismo espacio, actividades que han estado por años repartidas por las instalaciones del campus. La licitación, que ya ha sido lanzada por la universidad, está recogida en las obras de la primera fase del proyecto Ciudad de la Salud y contará con un presupuesto que roza los 24 millones de euros. Para garantizar que la construcción esté a la altura de los estándares actuales en términos de eficiencia, calidad y sostenibilidad, el pliego requiere que el adjudicatario incluya el uso de la metodología de trabajo colaborativo BIM (Building Information Modeling), una herramienta cada vez más popular dentro del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones).

Las empresas licitantes podrán presentar sus propuestas hasta el 16 de abril, con idea de empezar las obras este mismo año y que tengan una duración de 22 meses, de cara a abrir las puertas de la Facultad de Farmacia para el curso 2027-28.

Se ha decidido que la nueva instalación esté localizada en el Campus Sur, una zona que destaca por su cercanía con el Hospital Clínico. Sobre su diseño, se tiene en cuenta que deberá satisfacer las necesidades de enseñanza e investigación necesarias para la disciplina protagonista. En este sentido, los 13.578 m2 de edificio recogerán 12 aulas con capacidad para 100 estudiantes y otras nueve para grupos de 50; 17 laboratorios de prácticas equipados con tecnología de vanguardia, una biblioteca y una sala de estudio de 410 plazas. La docencia práctica contará, además, con aulas de informática, zonas de cultivos y salas de congeladores. Por último, la Facultad de Farmacia también dispondrá de una zona de convivencia de alumnado, otra para el área de gobierno de representación, un área administrativa y despachos del profesorado.

Tras el cierre de la antigua facultad por problemas de contaminación en los suelos, el disponer del esperado edificio para las actividades farmacéuticas de la universidad será una mejora sustancial para alumnos y docentes, quienes durante años han carecido de uno propio.

Para garantizar que la construcción sea eficiente y de alta calidad, la USC ha decidido incluir en los requisitos de la licitación el uso de tecnología BIM, lo que permitirá a la empresa adjudicataria trabajar bajo los máximos estándares de trabajo colaborativo, fomentando la sostenibilidad y las necesidades educativas y de investigación de la comunidad universitaria. Como resume el experto Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR), el máster BIM online por excelencia de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), “BIM permitirá a la USC centralizar toda la información de las obras de la nueva Facultad de Farmacia (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”.

De este modo, el uso de BIM jugará un papel fundamental en evitar retrabajos, sobrecostes y, en resumen, en garantizar una mejor seguridad y control sobre el intercambio de información a lo largo de todo el proyecto. Tras la puesta en marcha de la Facultad de Farmacia, otras actuaciones que también se contemplan en el proyecto de la Ciudad de la Salud son la Facultad de Enfermería, un centro de investigación en el área de Ciencias de la Salud y un aparcamiento.

Las obras de la nueva Facultad de Farmacia de Santiago estarán bien coordinadas y serán...