El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Santiago, Gonzalo Muíños, y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, han acordado este martes “reforzar” la presencia policial en la ciudad para evitar concentraciones nocturnas y botellones.
Ambos han mantenido una reunión en la que se ha decidido que serán los “mandos policiales” los que decidan cómo se de dimensionará este refuerzo de cara a evitar que se repitan sucesos como los de la madrugada del pasado jueves cuando la policía, a la salida de una discoteca, tuvo que disolver a un grupo de más de 2.000 jóvenes con cargas policiales.
En declaraciones a los medios de comunicación tras el encuentro mantenido en el ayuntamiento compostelano, Rivas ha señalado que este refuerzo “lo vamos a dimensionar en función de lo que detecten los mandos de la policía” aunque, en todo caso, serán “refuerzos importantes para intervenir en caso de que sea necesario”.
“La Policía Nacional está trabajando pero no nos han dado números en concreto” porque se decidirán “en función de las previsiones que haya”, ha señalado la subdelegada en la provincia coruñesa.
Así las cosas, Rivas también ha señalado que en la Delegación del Gobierno están “a la espera” de que la Xunta defina la nueva normativa que prevé implementar para el ocio nocturno ya que incidirá mucho en las concentraciones.
En este sentido, ha pedido que esta cuestión “se clarifique lo antes posible” ya que la Xunta todavía no sabe cuándo entrará en vigor el nuevo protocolo puesto que está a expensas de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) autorice o no el uso del certificado covid para acceder a establecimientos de ocio nocturno.
La subdelegada también ha apelado a la “responsabilidad y tranquilidad” por parte de los jóvenes a fin de que los incidentes no se vuelvan a repetir y lo sucedido el jueves a las puertas de una discoteca compostelana se quede en un hecho “aislado”.
Con todo, durante este encuentro, la subdelegada ha remarcado la buena colaboración existente entre los dos cuerpos policiales presentes en la ciudad y ha señalado que “así ha sido en los 1.904 dispositivos específicos desarrollados en Santiago por la Policía Nacional a lo largo de este año y que en su mayoría se han realizado conjuntamente con la Policía Local, especialmente en aquellos relacionados con la hostelería”.
Por su parte, el edil compostelano ha especificado que este refuerzo policial se producirá "sobre todo" desde la noche del miércoles y la del jueves, para cuando se prevé "la mayor afluencia de gente".
En este sentido, el concejal también ha confiado en que el episodio de la pasada semana se quede en "un hecho aislado" porque, de hecho, “el comportamiento que tuvo la juventud no tuvo nada que ver con los comportamientos de otros días".
“Ya sabemos cómo son los inicios de curso y aún encima con buena climatología”, ha incidido Muiños, que aseguró que por ello en la ciudad hubo vigilancia "desde el primer minuto" que se conoció la concentración de miles de personas aunque podría ser necesario modificar los horarios de presencia policial y llevar a cabo "esa prevención antes de que se empiece a aglomerar la gente".