El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha adjudicado las obras para mejorar la accesibilidad en 14 puntos estratégicos de la ciudad, con una inversión de 229.847 euros. Este proyecto, alineado con el Plan de Accesibilidad Universal de Santiago, busca garantizar itinerarios peatonales seguros, eliminar barreras arquitectónicas y facilitar la movilidad de todas las personas.
Además, el gobierno municipal ha dado luz verde a la redacción del proyecto de reurbanización de la rúa Castrón-Douro-Sar, con un presupuesto base de 102.869 euros, para mejorar la accesibilidad, la calidad del espacio público y prevenir inundaciones en la zona.
Un plan de accesibilidad integral para mejorar la movilidad urbana
El concejal de Vías y Obras, Xesús Domínguez, explicó que los 14 puntos seleccionados para estas intervenciones fueron determinados a partir de incidencias reportadas por los vecinos, inspecciones técnicas y evaluaciones de campo.
Entre las mejoras previstas se incluyen:
✔ Construcción de pasos de peatones elevados para mejorar la seguridad.
✔ Reducción de pendientes a menos del 6% para facilitar la movilidad.
✔ Regularización de pavimentos para eliminar desniveles peligrosos.
✔ Ampliación y continuidad de aceras en varias zonas clave.
Los trabajos se desarrollarán en puntos de alta concurrencia, como cruces cercanos a escuelas, centros comerciales y vías principales, mejorando la conectividad y seguridad para peatones.
Reurbanización de Castrón-Douro-Sar: un proyecto para revitalizar el entorno
El Ayuntamiento también ha aprobado la contratación del proyecto de reurbanización de la rúa Castrón-Douro-Sar, dentro de la Agenda Urbana 2030, con el objetivo de:
✔ Evitar inundaciones en la zona.
✔ Reorganizar los espacios públicos para mejorar la convivencia vecinal.
✔ Aplicar criterios de calidad urbana en línea con el casco histórico.
Esta actuación es clave, ya que la rúa Castrón-Douro-Sar conecta el casco histórico con la Ciudad de la Cultura y el anillo de espacios verdes, integrando un entorno patrimonial de gran valor, como la Colegiata de Sar.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Santiago reafirma su apuesta por una ciudad más accesible, segura y adaptada a las necesidades de toda la ciudadanía.