lunes. 11.12.2023

El alcalde de Santiago, Martiño Noriega y la teniente de alcalde de Ferrol, Beatriz Sestayo, han reiterado hoy las distintas iniciativas para acoger a refugiados sirios en sus ayuntamientos, si bien han incidido en la responsabilidad del Gobierno central. El alcalde de Santiago, Martiño Noriega, ha valorado en una conferencia de prensa en la capital gallega hoy las "declaraciones bienintencionadas" de diferentes ayuntamientos que se han ofrecido para acoger a refugiados pero ha subrayado que es el Gobierno central quien tiene "competencias" para gestionar esta crisis. En conferencia de prensa, el regidor de la capital gallega ha explicado que este punto también fue abordado en el encuentro mantenido con otros siete alcaldes de plataformas ciudadanas en Barcelona el pasado viernes en el que se llegó a un "consenso" en este sentido.

 

De este modo, Noriega ha señalado que los ocho regidores que se reunieron han coincidido en la necesidad de poner este asunto "encima de la mesa" de los ayuntamientos, puesto que deben ser "facilitadores" y servir de ayuda, pero sin olvidar que quien tiene las "competencias" para gestionar la recepción y la acogida es el Estado. No obstante ha celebrado la predisposición y la concienciación de los ciudadanos de Compostela puesto que han llegado numerosos correos electrónicos al Ayuntamiento ofreciendo acogimiento a las personas que huyen de la guerra.

 

En relación al encuentro de las 'Ciudades por el Bien Común', que volverá a repetirse el próximo noviembre en A Coruña, Noriega ha manifestado sentirse "satisfecho" puesto que permitió "hacer red" entre diversas ciudades con un peso muy específico en el país como Madrid, Barcelona o Zaragoza.

 

El regidor ha señalado que en este encuentro de representantes municipales se han trabajado en dinámicas de grupo y se han abordado las distintas iniciativas tomadas por los regidores en los primeros 100 días de Gobierno. Por su parte, el ayuntamiento de Ferrol pondrá en marcha un plan de acogida de familias refugiadas de Siria, tal y como declaró a los medios la teniente alcalde de la ciudad, Beatriz Sestayo.

 

La socialista agradeció en una conferencia de prensa en Ferrol las muestras de solidaridad de los vecinos y vecinas de la ciuda que ya se interesaron por prestar su ayuda a los refugiados ofreciendo sus domicilios para acogerlos. Para poder desarrollar el plan a través de los cauces pertinentes, es necesario realizar un censo de posibles familias o vecinos y vecinas acogedoras de refugiados. Por el momento, y aunque no es un dato oficial, hay 24 ofrecimientos de vivienda compartida o de vivienda vacía.

 

"Hay vecinos que ofrecieron pisos vacíos para acogerlos. Desde el Ayuntamiento vamos a visitar esos pisos para hacer un plan de vivienda tutelada", dijo. Este plan de acogida está concebido como una ayuda permanente en el Ayuntamiento de Ferrol ya que son "miles los conflictos armados que tienen lugar en todo el mundo", puntualizó Sestayo.

 

Las personas interesadas en colaborar con este plan de acogida, obtendrán toda la información necesaria en la Concejalía de Servicios Sociales, así como en la página web del Ayuntamiento de Ferrol en la que se podrá descargar el impreso para formar parte del censo de posibles familias acogedoras. Sestayo mostró su malestar ante "la lentitud del Estado", dado que hasta que el Estado inicie su plan, no se podrá iniciar tampoco en Ferrol.

 

La edil socialista también informó sobre el punto de salida al pacto en Ferrol contra la violencia de género. Un pacto con medidas en los centros educativos, en centros públicos y en los distintos organismos de la ciudad departamental. Desde el Ayuntamiento se ha buscado también la implicación del sector comercio, de los empresarios y sindicatos.

Santiago y Ferrol estudian medidas para acoger a personas refugiadas