lunes. 28.04.2025

Miembros de la asociación Avite, de víctimas del fármaco talidomida, se han concentrado hoy ante el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, coincidiendo con la celebración de un foro de más de 4.000 médicos de familia, para exhortarles a que no prescriban a sus pacientes medicamentos de la firma Grünenthal, que comercializó el fármaco.

 

Una de las manifestantes, María Jesús Raposo, ha invitado a los médicos y profesionales del sector a prescribir genéricos "en la medida de lo posible", ya que la compañía alemana cuenta con una amplia gama de exclusiva de fármacos. Raposo ha señalado que Grünenthal ha indemnizado a las víctimas de la talidomida "a nivel moral", pero "a nivel económico no resarcieron para nada a nadie".

 

En este sentido, ha indicado que, aunque no sea su caso, hay "compañeros en la asociación que están muy afectados", y entre ellos hay que necesitan una ayuda económica "para poder pagar unas terceras personas que les puedan dar una calidad de vida buena". El asunto de las indemnizaciones a las víctimas de la talidomida se encuentra cerrado en la justicia ordinaria española por la prescripción de los hechos, por lo que Avite ha presentado un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.

 

El Tribunal Supremo rechazó hace un año un recurso de las víctimas de la talidomida y les negó la indemnización que reclamaron a la farmacéutica Grünenthal, comercializadora este medicamento para embarazadas que causó malformaciones a miles de niños hace casi sesenta años.

 

El Tribunal Constitucional no admitió a trámite en julio pasado el recurso de amparo presentado por Avite contra la sentencia del Supremo, al entender que la acción había prescrito. A la concentración en Santiago de Compostela han acudido, además de miembros de la plataforma de afectados, varios representantes del Ayuntamiento coruñés de Cambre, en apoyo a una de sus trabajadoras, víctima de la talidomida, que en España afectó a centenares de mujeres, aunque solo una fracción han recibido reconocimiento.

Víctimas de la talidomida piden que no se prescriban fármacos de Grünenthal