jueves. 01.05.2025

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de infraestructuras críticas. Galicia no es ajena a esta realidad, y los últimos incidentes registrados en la región han puesto en evidencia la vulnerabilidad de sectores estratégicos como el transporte, la energía y las telecomunicaciones.

Un aviso en la red ferroviaria: la ciberseguridad en el transporte

El pasado enero de 2025, una incidencia informática provocó la suspensión de la circulación de los trenes Avril que conectan Madrid con Galicia y Asturias. Aunque no se confirmó oficialmente como un ciberataque, este evento generó incertidumbre sobre la seguridad digital en el transporte ferroviario. Las infraestructuras críticas, como las redes de trenes, dependen de sistemas interconectados que, de ser comprometidos, pueden afectar a miles de usuarios en cuestión de minutos.

Este caso no es aislado. En los últimos años, los ataques a sistemas de transporte han aumentado, y Galicia no está exenta de estos riesgos. La protección de estos sistemas es clave para evitar interrupciones que puedan afectar tanto a la movilidad como a la economía regional.

237 millones de ataques en un año: una amenaza en crecimiento

El informe del Centro de Incidentes de Ciberseguridad de la Xunta reveló un dato alarmante: Galicia ha sido objetivo de más de 237 millones de intentos de ciberataque en el último año. Este incremento refleja cómo las infraestructuras críticas de la comunidad están en el punto de mira de los ciberdelincuentes.

Las técnicas empleadas van desde ataques de ransomware, que secuestran datos a cambio de un rescate, hasta intentos de phishing dirigidos a empleados de empresas estratégicas para obtener accesos privilegiados. Sin medidas de protección avanzadas, los sistemas pueden quedar expuestos a brechas de seguridad con consecuencias devastadoras.

Europa refuerza la seguridad digital en infraestructuras esenciales

Ante el aumento de ataques, la Unión Europea ha dado un paso adelante con un nuevo plan de acción para proteger infraestructuras críticas, presentado en febrero de 2025. Este plan pone el foco en la seguridad de cables submarinos y otras infraestructuras esenciales, clave para garantizar la estabilidad de las telecomunicaciones y el suministro energético.

Este esfuerzo es una respuesta a las amenazas que han crecido en el contexto de la guerra en Ucrania y a las acciones de sabotaje detectadas en distintos países. Galicia, con su posición estratégica y su creciente digitalización, debe adaptar estos protocolos para proteger sus activos más importantes.

Iniciativas locales: el avance de la ciberseguridad en Galicia

A nivel local, la comunidad gallega ha dado pasos importantes en la protección digital de sus infraestructuras y empresas. Programas como CIBER.gal han reforzado la colaboración entre entidades públicas y privadas para mejorar la ciberseguridad en sectores estratégicos.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. La creciente dependencia de sistemas digitales en servicios sanitarios, transporte y empresas industriales hace que el fortalecimiento de la seguridad informática sea una prioridad urgente. En este contexto, la inversión en soluciones avanzadas de ciberseguridad y la capacitación de profesionales especializados se han convertido en elementos esenciales para mitigar riesgos.

Ciberseguridad en el tejido empresarial gallego

Además de las infraestructuras críticas, las empresas también son blanco frecuente de ataques informáticos. Negocios de todos los tamaños deben implementar estrategias de protección, desde el uso de firewalls avanzados hasta auditorías de seguridad periódicas.

En este sentido, servicios de ciberseguridad en A Coruña y otras ciudades gallegas están ganando relevancia, proporcionando soluciones adaptadas a las necesidades del sector empresarial.

La urgencia de fortalecer la ciberseguridad

El crecimiento exponencial de las amenazas cibernéticas obliga a Galicia a adoptar un enfoque proactivo en la protección de sus infraestructuras claveLa seguridad digital ya no es una opción, sino una necesidad para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios esenciales.

La combinación de normativas europeas, iniciativas locales y la colaboración del sector privado serán determinantes para blindar la región ante futuras amenazas. En este contexto, contar con expertos en ciberseguridad y reforzar las defensas digitales es fundamental para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado.

Para más información sobre soluciones de protección digital, visita Cibersafety, una referencia en seguridad informática para empresas y organizaciones en Galicia.

Amenazas invisibles: la urgencia de reforzar la ciberseguridad en infraestructuras...