La criminóloga y divulgadora María Aperador (@mariaperadorcriminologia) ha publicado un vídeo en sus redes sociales advirtiendo sobre los tres tipos de fraudes que marcarán el 2025. Según Aperador, los ciberdelincuentes están aprovechando los avances tecnológicos para crear estafas cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar.
Los tres fraudes más peligrosos de 2025
-
Deepfakes con fines delictivos
Los deepfakes, vídeos ultrarrealistas creados con inteligencia artificial, serán utilizados para suplantar identidades y realizar extorsiones. Aperador advierte que estos montajes pueden hacer creer a familiares y amigos que la víctima se encuentra en situaciones comprometidas, exigiendo pagos para su "liberación". -
Correos y mensajes fraudulentos generados con IA
La inteligencia artificial ha elevado el nivel de los mensajes falsos, creando textos personalizados y convincentes. Estos correos o mensajes pueden simular ser de entidades oficiales o empresas conocidas, solicitando datos personales o pagos. -
Anuncios falsos en redes sociales
Los anuncios de ofertas irreales o sorteos falsos se intensificarán, con promociones aparentemente legítimas de grandes plataformas como Booking o Amazon. Aperador pone como ejemplo la falsa campaña que promete regalar maletas por responder preguntas: "Esos regalos no existen. Solo buscan datos personales y acceso a tus cuentas".
@mariaperadorcriminologia Los fraudes y estafas más peligrosos que veremos en 2025 💻⚠️ #Ciberseguridad #Tecnología #Cibercrimen #Phishing #Malware #Privacidad #ProtecciónDeDatos #EstafasOnline #Ciberestafas #FraudeDigital #SeguridadDigital #Ciberseguridad2025 ♬ sonido original - María Aperador
Consejos para evitar caer en estas estafas
- Verificar fuentes oficiales: no confíes en mensajes o correos sin confirmar previamente la autenticidad en las webs oficiales.
- Desconfiar de ofertas irreales: si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
- Proteger tu información personal: evita compartir datos sensibles a través de enlaces o formularios sospechosos.
La criminóloga insiste en que la mejor defensa es la información y recuerda que la educación digital es clave para no ser víctimas de este tipo de fraudes.
Los expertos recomiendan también reportar cualquier intento de estafa a las autoridades para contribuir a su detección y prevenir nuevos casos. En un año donde la tecnología evoluciona a gran velocidad, conocer estos riesgos es más importante que nunca.