Este jueves, el experto en inteligencia artificial Jon Hernández participará en Vigo en el I Foro de Turismo Feprotur, un evento que analizará el papel de la innovación en un turismo más responsable y sostenible. En su intervención hablará sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente el mundo y el mercado laboral.
Según plantea, la IA traerá beneficios inmediatos, como un importante aumento de la productividad, pero también plantea retos urgentes. Entre ellos, los deepfakes —contenidos falsos generados por IA— y el impacto en millones de empleos. Se estima que en pocos años podríamos alcanzar la llamada Inteligencia Artificial General (AGI), capaz de realizar la mayoría de tareas humanas. Aunque aún no hemos llegado a ese punto, los avances son tan rápidos que los gobiernos apenas están reaccionando.
Hernández insiste en que estamos entrando en una fase en la que la IA no sustituye el trabajo, pero sí lo hace quien sabe utilizarla. Herramientas como ChatGPT o Copilot ya son básicas en muchos sectores, y quien no sepa manejarlas puede quedarse fuera del mercado laboral por falta de competitividad.
A largo plazo, el reto será social: si la IA reemplaza solo a parte de la población activa, podrían generarse fuertes desigualdades. Por eso defiende que es mejor prepararse para un cambio global que permita adaptar toda la sociedad a la nueva realidad.