Fotos de aquel viaje inolvidable, vídeos familiares, documentos importantes del trabajo o la universidad… Cada vez guardamos más partes de nuestra vida en el móvil, en el ordenador o en la nube. Pero ¿qué pasaría si todo eso desapareciera de un día para otro?
Este 31 de marzo, Día Mundial de la Copia de Seguridad, es el momento perfecto para poner a salvo tu vida digital. Porque un fallo técnico, un descuido o incluso un robo pueden hacer que pierdas años de recuerdos y trabajo en segundos. Por eso, la marca tecnológica española SPC comparte 6 consejos esenciales que todos deberíamos aplicar para mantener nuestros datos protegidos sin complicarnos la vida.
1. Sigue la regla del 3-2-1
Este método es clave: guarda al menos tres copias de tus datos. Dos deben estar en dispositivos físicos distintos (por ejemplo, el ordenador y una memoria externa) y una en la nube. Así te aseguras de que, aunque algo falle, no lo perderás todo.
2. Guarda tus archivos en la nube
Subir tus archivos importantes a servicios como Google Drive (15 GB gratuitos) o similares te permite acceder a ellos desde cualquier lugar y dispositivo. Además, puedes liberar espacio en tu móvil mientras mantienes a salvo lo esencial. ¡Haz limpieza digital y sube lo que realmente importa!
3. Usa tarjetas microSD para ampliar tu almacenamiento
Algunos dispositivos permiten añadir memoria extra mediante tarjetas microSD. Esta opción es muy útil para guardar archivos que puedes mover fácilmente a otro aparato si lo necesitas. Ideal para tablets y móviles con espacio limitado.
4. Activa las copias de seguridad automáticas
No lo dejes en manos del olvido. Tanto Android como muchas apps ofrecen funciones de copia de seguridad automática. Por ejemplo, Google Photos guarda tus imágenes en la nube sin que tengas que hacer nada. Solo activa la opción en el menú de ajustes y deja que tu móvil se encargue.
5. Haz una copia en tu ordenador
Conectar tu móvil al PC y transferir tus archivos más importantes sigue siendo una de las formas más seguras y accesibles de crear un respaldo. Puedes complementar así tu copia en la nube con una en disco duro físico.
6. Protege tus dispositivos con antivirus
No se trata solo de virus: un buen antivirus actualizado puede evitar que alguien acceda a tu información sin permiso o que pierdas datos por malware. Es tu primera línea de defensa frente a amenazas invisibles pero muy reales.