La inteligencia artificial vino a cambiar el modo en el que vivimos y nos entretenemos según ExpressVPN. De hecho, gracias a las constantes innovaciones introducidas por la industria tecnológica de la IA, hoy en día el sector de los videojuegos y de los deportes electrónicos ha cambiado rotundamente.
- Retorno a los inicios de la IA: The Imitation Game y Alan Turing
- La IA en los años 50
- El boom de la inteligencia artificial en los 80 y los 90
- Los avances superadores de los videojuegos con IA del siglo XXI
- Como la IA ha cambiado los deportes electrónicos
- Los desafíos de la IA a futuro en los esport
Luego de los experimentos iniciales, en la actualidad la IA ha logrado superar a los humanos en los juegos competitivos. De esto vamos a hablar en el artículo de hoy.
Retorno a los inicios de la IA: The Imitation Game y Alan Turing
La historia de la inteligencia artificial inicia en los años 50’ con Alan Turing, que ha escrito el famoso libro Juegos de la Imitación. En su obra, una de las más vendidas de la historia, Turing propuso que una máquina podía ser considerada inteligente si una persona no podía distinguir las respuestas de la máquina de aquella dada por un humano.
Lo que no sabían mucho es que, lo que parecía una utopía y descabellado, ha sentado la base para futuras investigaciones en el campo de las tecnologías comunicativas y no solo. La industria de software logró, recientemente, diagnosticar con IA enfermedades degenerativas.
La IA en los años 50
Luego de la obra de Turing, muchos programadores y expertos en ciencias tecnológicas empezaron a analizar cómo aplicar la inteligencia artificial a los videojuegos. Uno de los intentos más notables fue el de Christopher Strachey en 1951, quien creó un programa de ajedrez para una computadora. No obstante, la máquina podía jugar únicamente con un nivel básico, se trata sin duda del primer paso hacia la innovación que estamos experimentando en el día de hoy.
El boom de la inteligencia artificial en los 80 y los 90
Las décadas siguientes a los años 50’ fueron épocas claves para el desarrollo del sector de la inteligencia artificial. A medida que avanzaba el tiempo, eran cada vez más los expertos que dedicaban todo su día a la creación de videojuegos en donde los personajes controlados por la IA pudieran interactuar con el hombre.
Entre todos ellos, el juego más destacado fue Black & White de 1998, que brindaba la oportunidad a los jugadores de criar y entrenar personajes virtuales. Lo interesante del juego era la capacidad de la inteligencia artificial integrada de aprender de las acciones de los jugadores. No debe sorprender, entonces, que hoy existan programas para enseñar con IA.
Los avances superadores de los videojuegos con IA del siglo XXI
Con el inicio del siglo XXI, la IA aplicada a los videojuegos ha crecido enormemente. Podemos decir que es una época de oro en donde se lograron alcanzar los hitos más significativos en este campo. Juegos como F.E.A.R y StarCraft II incrementaron el nivel de interacción entre la inteligencia artificial y los humanos gracias al desarrollo de enemigos que responden de manera realista a las acciones de los jugadores humanos.
El resultado de las innovaciones fue la creación de videojuegos que brindaban experiencias inmersivas con oponentes desafiantes verdaderamente entretenidos.
Como la IA ha cambiado los deportes electrónicos
Como todos sabemos, los videojuegos representan una de las formas de entretenimiento más amadas por las personas de todo el mundo. Sin embargo, no podemos no mencionar el hecho que, en la actualidad, también los esports han logrado convertirse en deportes de competición que cautivan a millones de espectadores de diferentes países. Es por ello que los desarrolladores de esport con el tiempo empezaron a aprovechar de los beneficios ofrecidos por la inteligencia artificial para brindar a los usuarios la posibilidad de competir.
Algunos de los esports más famosos en los inicios eran Counter-Strike y Dota 2 que integraban la IA bajo la forma de bots para dar vida a jugadores ausentes.
De todos modos, la verdadera revolución en el sector aún no había llegado. El hito más importante se alcanzó en 2016, cuando AlphaGo, la inteligencia de Google, ha logrado vencer al campeón del mundo Lee Sedol en el juego Go. Lo que demostró AlphaGo es que la inteligencia artificial es capaz de dominar en el campo de los deportes electrónicos pensando y aplicando tácticas estratégicas. Es por ello que esta hazaña ha dado un nuevo impulso a las investigaciones en el sector de los deportes electrónicos y la IA.
Los desafíos de la IA a futuro en los esport
La tecnología y la inteligencia artificial está en constante cambio. Años tras años, son cada vez más las innovaciones que se introducen en este campo de entrenamiento y competencia. Queda claro que, las grandes compañías tecnológicas trabajan día y noche para mejorar las experiencias de juego.
Analizando el rendimiento de los jugadores en detalle, elaborando estrategias más efectivas y entrenando las capacidades de la IA, no cabe duda que, en los próximos meses y años, la inteligencia artificial logre mejorar la experiencia de espectadores.
Lo que muchos se preguntan, sin embargo, es: hasta qué punto es justo que se utilice la IA en el campo de las competencias y cuáles son los riesgos de IA para la humanidad. Solo con el tiempo lo sabremos.