domingo. 23.03.2025

Este 2023 los Trenes Turísticos realizarán un total de 34 salidas que permitirán recorrer y descubrir distintos rincones de las cuatro provincias gallegas. Además, se incorporan dos nuevas experiencias: La Ruta de las Camelias, una innovadora versión de la Ruta de los Pazos, pero con los árboles en flor y la Ruta Experiencia Mega y A Coruña 1906 en la que se podrá visitar el Museo Mega de Cerveza de Galicia, las plantaciones de lúpulo y el embalse de Cecebre, además de realizar un recorrido teatralizado por A Coruña.

En esta edición de los Trenes turísticos de Galicia, son 14 las rutas ofertadas mediante las cuáles los participantes podrán disfrutar, entre otras maravillas de Galicia, del punto más septentrional de la Península Ibérica, asomarse a uno de los acantilados más altos de Europa, visitar pazos y jardines de camelias, disfrutar de la viticultura heroica, visitar el Versalles gallego, acercarse a los monasterios medievales de Galicia, conocer los caminos de Santiago, degustar los deliciosos quesos gallegos o descubrir los secretos de la zona de As Mariñas…

Esta modalidad de turismo que combina viajes en tren con visitas a lugares especiales de la geografía gallega se lleva desarrollando desde hace diez años. El número de plazas ofertadas esta temporada es de 2.608, cifra récord de todo el histórico desde 2013

¿Conoces las 14 rutas?

 

ruta-faros

La Ruta de los Faros te llevará al norte del norte, al punto más septentrional de la Península Ibérica. Las luces que guían a los navegantes te conducirán a emplazamientos tan singulares como el Cabo Ortegal, el mirador de Vixía Herbeira, sobre uno de los acantilados más altos de Europa, el Santuario de Santo André de Teixido y el Cabo de Estaca de Bares. También tendrás ocasión de visitar la villa de Viveiro y podrás disfrutar de la increíbles vistas de las Rías de Viveiro y O Barqueiro. Ya de regreso podrás conocer los famosos acantilados de Loiba.

rutas-pazos-y-jardines

En esta ruta descubrirás tres lugares llenos de historia y que son joyas botánicas reconocidas inter nacionalmente como Jardines de Excelencia. La jornada comenzará visitando el Pazo Quinteiro da Cruz y su jardín diseñado por un paisajista francés, en el que podrás degustar su té de elaboración propia. A continuación, te acercarás a Soutomaior y su castillo, en el que disfrutarás de un paseo por el parque que lo rodea, en el que sobresalen árboles singulares y camelias con nombre de mujer. Tras el almuerzo te trasladarás a Vilagarcía de Arousa y recorrerás el jardín del Pazo de Rubiáns y te sorprenderás por la variedad de especies arbóreas o las más de ochocientas variedades de camelias.

ruta-vino-3

Viaja a los mares interiores de Galicia y sumérgete en la magia, en el arte y en el paisaje de la Ribeira Sacra. En esta ruta recorrerás viñedos a bordo del tren motorizado Aba Sacra, saborearás sus vinos en la bodega Regina Viarum, mirador sobre el río Sil. En Monforte de Lemos descubrirás más sobre la viticultura heroica y después de comer embarcarás en un catamarán para recorrer las aguas del río Sil, encajadas en un espectacular cañón. Finalizarás la jornada visitando el monasterio de San Pedro de Rocas, uno de los más antiguos de Galicia, excavado directamente en la montaña.

ruta-vino-4

Con este tren te acercarás al territorio de las Denominaciones de Origen Ribeira Sacra y Valdeorras. Embarcarás en un catamarán desde el que disfrutarás del espectacular cañón del río Sil. Ya en la comarca de Valdeorras degustarás sus vinos en la bodega A Coroa y te acercarás al santuario de As Ermidas, joya del barroco gallego, situado en un entorno natural de gran belleza, en el estrecho valle del río Bibei. Por último, conocerás Os Peares, localidad dividida entre 2 provincias y 4 municipios, en el que visitarás su museo ferroviario.

ruta-vino-5

Con este tren te acercarás al territorio de las Denominaciones de Origen Ribeira Sacra y Valdeorras. Embarcarás en un catamarán desde el que disfrutarás del espectacular cañón del río Sil. Ya en la comarca de Valdeorras degustarás sus vinos en la bodega A Coroa y te acercarás al santuario de As Ermidas, joya del barroco gallego, situado en un entorno natural de gran belleza, en el estrecho valle del río Bibei. Por último, conocerás Os Peares, localidad dividida entre 2 provincias y 4 municipios, en el que visitarás su museo ferroviario.

ruta-vino-6

¡Visita la Ruta de la Rías Baixas! En este tren te acercarás al territorio de la Denominación de Origen Rías Baixas. Desde tu asiento podrás gozar del suave paisaje de la ría de Arousa y observar las medievales Torres de Oeste de Catoira.

Visitaremos la bodega del Pazo Baión donde disfrutarás de una degustación incluida. Podrás conocer el centro histórico de Cambados, la capital del Albariño, y por la tarde vivirás la emocionante experiencia de un paseo en barco por la ría de Vigo y el posterior desembarco en la isla de San Simón.

ruta-vino-7

Esta ruta tiene por eje el río Miño, visitando en primer lugar la bodega Señorío de Rubiós, donde degustarás sus vinos de O Condado, sub-zona de la Denominación de Origen Rías Baixas. El viaje continuará en Ribadavia, capital de O Ribeiro, acercándote al Museo do Viño de Galicia, situado en la rectoral de Santo André de Camporredondo. A continuación, retrocederás más de veinte siglos en el tiempo en el castro de San Cibrao de Las, uno de los mayores de Galicia. Finalizarás la jornada visitando la estación de Santa Cruz de Arrabaldo, convertida en museo.

ruta-vino-8

Este tren te llevará al sudeste de Galicia, visitando la Denominación de Origen Monterrei, degustando sus vinos en el monumento más singular de la comarca, el castillo de Monterrei y en la bodega Gargalo, situada al pie. Después de estar en Verín, con su centro histórico, podrás disfrutar de un agradable paseo por las estrechas calles de Allariz y su Festival Internacional de Jardines, a las orillas del río Arnoia. Por último, te acercarás a la estación de Baños de Molgas, reconvertida en museo y restaurante

ruta-vino-9

Desde Pontevedra te acercarás hasta Salvaterra de Miño, donde visitarás el Museo da Ciencia do Viño, situado en el castillo. Más tarde darás un paseo por Tui, el centro histórico y su catedral-fortaleza. Por la tarde podrás soprenderte con las pesqueiras de Arbo, singulares construcciones centenarias que sirven para capturar la lamprea en el río Miño. Visitarás el centro de interpretación del vino y de la lamprea “Arabo”. Finalmente te trasladarás hasta la Cooperativa Condado-Paradanta en As Neves, donde degustarás requesón, miel y vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas.

ruta-vino-10

En esta ruta te adentrarás en el corazón de Galicia, visitando en primer lugar el llamado “Versalles gallego”, el Pazo de Oca, donde disfrutarás de un paseo por sus espectaculares jardines. A continuación, arte y naturaleza se fundirán en el monasterio de Carboeiro, situado en un hermoso rincón del río Deza. En O Carballiño visitarás su monumento más singular, el templo de la Vera Cruz. La jornada finalizará acercándote al monasterio cisterciense de Oseira, con su impresionante sala capitular.

ruta-vino-11

En esta ruta recorrerás tres de las cuatro denominaciones de origen de los quesos de Galicia. En primer lugar, te acercarás hasta Sobrado dos Monxes, para conocer la Casa do Queixo, donde degustarás el queso de Tetilla y Arzúa-Ulloa. La siguiente parada será la quesería Don Crisanto, en Vilalba con su queso San Simón da Costa. Tras el almuerzo (libre) en Lugo descubrirás el proyecto de ecoagroturismo de Arqueixal, en Albá (Palas de Rei) con el queso Arzúa-Ulloa como producto estrella.

ruta-12

El tren nos llevará desde A Coruña hasta Ferrol por As Mariñas e Terras do Mandeo, Reserva de la Biosfera. La primera parada será Betanzos. A continuación descubrirás las instalaciones de Orballo en Paderne, que cuenta con la única plantación de té de la Europa continental. El tren te acercará a Pontedeume, con su torreón y puente medieval, símbolos de la villa. La jornada finalizará en Ferrol, con un paseo en barco por su ría.

ruta-13

Desde Santiago de Compostela podrás visitar los Jardines del Pazo de Quinteiro da Cruz, con sus más de 1000 variedades de camelias. Además, disfrutarás de una degustación de té y pastas. ¡Delicioso en todos los sentidos! La ruta seguirá con la visita al Castillo de Soutomaior, castillo medieval del siglo XII cuyo origen se remonta al reinado de Alfonso VII. La jornada finaliza descubriendo el Pazo de Rubiáns, referente en el mundo de la camelia y del vino de las Rías Baixas.  Además, podrás aprovechar para conocer de forma libre Arcade mientras comes.

ruta-14

En este tren viajarás hasta A Coruña para conocerla de una manera diferente. Regresarás en el tiempo hasta 1906, de la mano de un guía muy especial. En ese año nacía una de las empresas más reconocidas del país: Estrella Galicia. Tendrás la oportunidad de conocer su museo MEGA, y vivir una experiencia inmersiva en sus instalaciones, finalizando la visita con una degustación de cerveza y productos gallegos. Por la tarde, visita a Abegondo y descubrirás dos de los elementos  básicos para la elaboración de la cerveza: el agua del embalse de Cecebre y el lúpulo.

PRECIOS, RESERVAS Y COMPRA DE BILLETES

Adultos: 45 €

Menores de 14 años: 20 €

Menores de 4 años que no ocupen plaza: gratis

Descuento del 15% para grupos de 10 o más personas.

RESERVAS Y COMPRA DE BILLETES

En taquillas de billetes de cualquier estación de Renfe.

En la web www.renfe.com. En agencias de viaje concertadas con Renfe.

Reservas y venta telefónica: tel. 912 320 320

Información al cliente: 912 555 912

Rutas y fechas:

Tren de los faros: 10 de junio, 8 y 22 de de julio, 5 de agosto y 2 y 16 de septiembre.

Pazos e Xardíns:  22 de julio y 9 de septiembre.

Ribeira Sacra Sil: 5 de agosto, 2 y 23 de septiembre y 14 de octubre.

Ribeira Sacra Miño: 26 de agosto, 16 de septiembre y 7 de octubre.

Valdeorras y Ribeira Sacra: 12 de agosto y 9 de septiembre.

Rías Baixas: 17 de junio, 12 de agosto y 23 de septiembre.

O Ribeiro y Rías Baixas: 29 de julio.

Monterrei: 8 de julio y 19 de agosto.

Lamprea: 19 de agosto.

Ruta dos Queixos: 24 de junio y 30 de septiembre.

Tren das Mariñas: 1 de julio y 26 de agosto.

Camelias en flor:  11 y 25 de marzo.

Experiencia MEGA y A Coruña 1906: 20 de mayo y 15 de julio.

 

PINCHA EN EL MAPA PARA VER EL CALENDARIO DE SALIDAS
mapa-trenes

 


trenes23
trenes23

DESCARGA AQUÍ .PDF CON TODA LA INFORMACIÓN

 

14 rutas para conocer y disfrutar de Galicia en sus trenes turísticos