20 de octubre de 2022, 15:27
El Parque Nacional marítimo-terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG) ya está certificado como destino de ecoturismo, lo que lo convierte en el primer parque nacional de todo el país en obtener este reconocimiento oficial, ha informado este jueves la Xunta de Galicia.
Así se dio a conocer esta semana en el marco del VI Congreso Nacional de Ecoturismo, clausurado en el Pazo de Mariñán, escenario escogido por su localización dentro de la Reserva da biosfera das Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, primer destino de ecoturismo certificado en Galicia.
Durante el acto de clausura, la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, puso a la reserva coruñesa como un buen ejemplo de equilibrio respetuoso entre naturaleza y sociedad, un binomio que, dijo, también se da en el caso del Parque Nacional, por lo que se felicitó por la reciente certificación de las Illas Atlánticas como destino ecoturístico.
En este sentido, Do Campo subrayó que el turismo sostenible y responsable es una “pieza clave” para el presente y el futuro de los territorios, tanto a nivel autonómico como local, por lo que los espacios naturales, en especial, los protegidos, tienen que considerarse un “valor añadido” a la hora de atraer un mayor número de visitantes.
“El ecoturismo es el presente y también el futuro, por eso debemos conservar nuestro patrimonio natural y cultural, nuestra forma de vivir y nuestros hábitos y costumbres, poniendo en valor el disfrute responsable”, declaró.
En esta línea enmarcó la evolución del número de visitantes que cada año reciben los espacios naturales protegidos de Galicia, destacando concretamente las más de 456.000 personas que se acercaron hasta septiembre al Parque Nacional de las Illas Atlánticas, los casi 50.000 visitantes que se estima que recibirán en 2022 los seis parques naturales de la Comunidad, o las 250.000 visitas que se registraron solo este verano en el Monumento Natural Praia das Catedrais.
El Congreso Nacional de Ecoturismo está considerado una cita de referencia en todo el país para administraciones públicas, gestores turísticos y empresas relacionadas con el sector, sobre todo, aquellas especializadas en el turismo verde y sostenible.
Así se dio a conocer esta semana en el marco del VI Congreso Nacional de Ecoturismo, clausurado en el Pazo de Mariñán, escenario escogido por su localización dentro de la Reserva da biosfera das Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, primer destino de ecoturismo certificado en Galicia.
Durante el acto de clausura, la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, puso a la reserva coruñesa como un buen ejemplo de equilibrio respetuoso entre naturaleza y sociedad, un binomio que, dijo, también se da en el caso del Parque Nacional, por lo que se felicitó por la reciente certificación de las Illas Atlánticas como destino ecoturístico.
En este sentido, Do Campo subrayó que el turismo sostenible y responsable es una “pieza clave” para el presente y el futuro de los territorios, tanto a nivel autonómico como local, por lo que los espacios naturales, en especial, los protegidos, tienen que considerarse un “valor añadido” a la hora de atraer un mayor número de visitantes.
“El ecoturismo es el presente y también el futuro, por eso debemos conservar nuestro patrimonio natural y cultural, nuestra forma de vivir y nuestros hábitos y costumbres, poniendo en valor el disfrute responsable”, declaró.
En esta línea enmarcó la evolución del número de visitantes que cada año reciben los espacios naturales protegidos de Galicia, destacando concretamente las más de 456.000 personas que se acercaron hasta septiembre al Parque Nacional de las Illas Atlánticas, los casi 50.000 visitantes que se estima que recibirán en 2022 los seis parques naturales de la Comunidad, o las 250.000 visitas que se registraron solo este verano en el Monumento Natural Praia das Catedrais.
El Congreso Nacional de Ecoturismo está considerado una cita de referencia en todo el país para administraciones públicas, gestores turísticos y empresas relacionadas con el sector, sobre todo, aquellas especializadas en el turismo verde y sostenible.