domingo. 23.03.2025

Bluscus, la primera agencia especializada en turismo marinero en Galicia, celebra su décimo aniversario con una trayectoria marcada por la puesta en valor del patrimonio marítimo-pesquero, la innovación y un crecimiento sostenible. Durante estos años, la empresa ha ampliado su alcance, no solo en Galicia, sino también con proyectos de consultoría y formación en diferentes puntos de España y el extranjero. Además, ha dado un paso clave en su consolidación con la adquisición de su propia flota de embarcaciones tradicionales de madera, reforzando así su compromiso con la cultura marinera.

Un modelo de turismo que conecta con el mar y sus protagonistas

Desde sus inicios, Bluscus ha trabajado de la mano de la comunidad marinera, colaborando con cofradías, carpinteros de ribeira, conserveras, bateeiros, pescadores y mariscadoras. Su objetivo ha sido siempre acercar al visitante a la auténtica esencia de las rías gallegas, convirtiendo cada experiencia en una inmersión en la vida y el oficio del mar.

Gracias a esta experiencia, la empresa ha sido requerida en diferentes países para compartir su conocimiento sobre el desarrollo del turismo marinero. En Canarias, ha formado a pescadores en la diversificación de su actividad a través del turismo; en Chile, ha participado en iniciativas de emprendimiento azul; y en el ámbito nacional, ha organizado foros y eventos de turismo azul, además de diseñar productos turísticos sostenibles dirigidos tanto a empresas como a particulares.

Uno de sus fundadores, Pablo Mariño, forma parte del comité técnico del Blue Atlantic Forum, cuya cuarta edición se celebrará este noviembre en el Parador de Baiona.

Una flota propia para preservar el legado marítimo

Uno de los hitos más importantes de Bluscus en esta última etapa ha sido la incorporación de su propia flota de embarcaciones tradicionales de madera, con el objetivo de recuperar y preservar este valioso patrimonio. Actualmente, la agencia cuenta con dos embarcaciones, con las que ofrece experiencias en el mar y colabora con entidades de referencia como La Goleta de Xoan Silva o Astilleros de Catoira de Ramón Collazo.

Este modelo de turismo sostenible ha despertado el interés de varios ayuntamientos gallegos, que han apostado por incorporar estas embarcaciones a su oferta turística estival.

Turismo accesible e inclusivo: un compromiso real

Más allá del turismo convencional, Bluscus ha impulsado proyectos de turismo marinero inclusivo, en colaboración con la Consellería do Mar y asociaciones como Fademga Plena Inclusión, Amizade y Fundación ONCE. Gracias al liderazgo de Rocío Gómez, la agencia ha desarrollado iniciativas como "Sentir o Mar", "Sensea" y "Avante construyendo el futuro", orientadas a facilitar el acceso de personas con diversidad funcional a experiencias en el mar.

Además, ha participado activamente en la dinamización del turismo marinero en Galicia a través de eventos como Iacobus Maris, organizado por la Fundación Traslatio, y los Encontros de Embarcacións Tradicionais de Culturmar.

Mirando al futuro

Con una sólida trayectoria y el respaldo de una comunidad marinera cada vez más implicada, Bluscus encara el futuro con nuevos retos. Entre sus objetivos destacan la mejora de sus canales digitales, la creación de nuevos productos turísticos y la expansión de su red de colaboraciones para seguir posicionándose como un referente del turismo marinero sostenible.

Para conmemorar su décimo aniversario, la empresa tenía previsto celebrar un acto el 21 de febrero, pero la llegada de un temporal obligó a posponerlo. Finalmente, la cita se trasladará al 28 de febrero en los Astilleros de Catoira, donde su flota se encuentra en mantenimiento para la próxima temporada.

Con diez años de historia y una visión de futuro clara, Bluscus reafirma su compromiso con el mar y con las personas que lo habitan, apostando por un turismo que respeta, conserva y divulga la riqueza del patrimonio marítimo gallego.

Bluscus celebra 10 años de turismo marinero con una apuesta firme por la sostenibilidad...