jueves. 23.01.2025

El rafting no solo es una actividad emocionante, sino también una forma de conectar con la naturaleza mientras se obtienen beneficios para la salud física y mental. En Galicia, este deporte acuático ha ganado popularidad en los últimos años, atrayendo tanto a principiantes como a expertos que buscan adrenalina en ríos únicos por su caudal y belleza.

Beneficios del rafting: más allá de la aventura

El rafting mejora la resistencia cardiovascular, la coordinación y el fortalecimiento muscular. Además, permite reducir el estrés y fomentar el bienestar emocional gracias al contacto directo con paisajes naturales. Galicia, con su riqueza fluvial, se posiciona como un destino ideal para practicarlo, especialmente en otoño e invierno, cuando los ríos como el Ulla, el Miño o el Deza alcanzan su caudal óptimo.

La creciente popularidad del rafting en Galicia

En los últimos cinco años, la demanda de rafting en Galicia ha crecido un 20%, con una notable participación femenina, que hoy representa casi el 50% de los practicantes. Este auge se concentra entre marzo y noviembre, siendo el otoño una de las épocas favoritas para los amantes de este deporte. Las lluvias estacionales elevan el nivel de los ríos, creando condiciones ideales para vivir la emoción de los rápidos sin las aglomeraciones del verano.

Los mejores ríos para el rafting en Galicia

Galicia cuenta con rutas fluviales para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Estos son los destinos imprescindibles:

  1. Río Ulla (A Coruña y Pontevedra): Perfecto para quienes se inician, con rápidos controlados y un entorno natural protegido. Los bosques de ribera y la fauna autóctona hacen del Ulla una experiencia única.

  2. Río Miño (Ourense): El río más largo de Galicia combina emoción y seguridad. Sus rápidos atraviesan la mítica Ribeira Sacra, ofreciendo vistas de viñedos y pequeños cañones que enriquecen la aventura.

  3. Río Deza (Pontevedra): Con rápidos más intensos, el Deza es ideal para quienes buscan un reto mayor. Su recorrido incluye paisajes montañosos y puntos icónicos como la Fervenza do Toxa, una cascada espectacular.

  4. Río Tambre (A Coruña): Ideal para familias y principiantes, con un ritmo más tranquilo y rodeado de paisajes rurales. El recorrido incluye el histórico Molino de Ponte Maceira, un lugar cargado de valor cultural.

Una actividad para compartir

El rafting se disfruta especialmente en grupo, ya sea con amigos, familiares o compañeros de trabajo. Además, su popularidad como actividad de team building empresarial va en aumento, al fomentar la confianza, la comunicación y el trabajo en equipo.

Desestacionalización: rafting en otoño e invierno

rafting-galicia-2
rafting-galicia-2

La campaña “La aventura no entiende de estaciones”, promovida por AGETAN en colaboración con Turismo de Galicia, invita a descubrir el rafting en cualquier época del año. Este programa busca romper la percepción de que las actividades de aventura se limitan al verano, destacando las oportunidades que ofrecen el otoño y el invierno.

Con un turismo sostenible y seguro, Galicia se posiciona como el destino perfecto para vivir experiencias únicas en sus ríos, disfrutando de la naturaleza en su máximo esplendor, fuera de las masificaciones estivales. ¿Estás listo para desafiar los rápidos y dejarte conquistar por la magia de Galicia?

Rafting en Galicia: una aventura todo el año en contacto con la naturaleza