El proyecto ganador del concurso de ideas para la rehabilitación de la antigua Panificadora y su entorno, firmado por Jorge Salgado y Celso López, reduce un 35% la edificabilidad sobre el máximo permitido, lo que supondrá en consecuencia una menor inversión en la ejecución de la obra. En total, el proyecto ganador cuantifica la superficie construida en el entorno de los 9.000 metros cuadrados, cuando el máximo rondaba los 13.000, y entre los aspectos que más ha tenido en cuenta el jurado está el respeto de los silos y del edificio principal y su conectividad con la plaza del Rey y las calles aledañas.
Así lo ha explicado en la presentación de la propuesta seleccionada por unanimidad por el jurado, de las 35 presentadas a concurso, José Luis Pereiro, del Colegio de Arquitectos, que ha participado en el proceso selectivo junto a representantes de Xunta, Zona Franca y Ayuntamiento de Vigo. Entre los usos previstos en la antigua Panificadora están los de acoger la biblioteca del Estado, un centro de I+D en gastronomía, un gimnasio y spa, locales para actividades culturales, una cafetería y un mirador, que estarían conectados po
r un ascensor panorámico. El alcalde, Abel Caballero, ha destacado que la rehabilitación de la Panificadora supone "un paso de gigante" en la recuperación de la "memoria histórica" de la ciudad, máxime al tratarse de una "joya arquitectónica industrial del mundo", según le dijo Thom Mayne, premio Pritzker 2005, cuando visitó Vigo y vio el edificio. Caballero ha expresado su deseo de que en los dos años que restan de actual mandato se den "pasos sensibles" y en el siguiente, que esté acabado. Ha avanzado que solo el proceso para iniciar las expropiaciones "llevará muchos meses" aun en el caso de que se vaya "a toda velocidad", ya que antes los ganadores del concurso deberán realizar la ordenación urbanística del espacio en el que se va a actuar.
Caballero ha subrayado que hay "recursos más que suficientes" para las expropiaciones, unos 6,5 millones de euros, y también para otros proyectos como el de rehabilitación del barrio del Cura. Una vez conocido el fallo del jurado y presentada la propuesta ganadora, la delegada del Estado en el Consorcio de Zona Franca, Teresa Pedrosa, ha expresado su "total compromiso" para que el proyecto "pueda pasar del papel a la realidad en el menor tiempo posible".
En un comunicado, Pedrosa detalla que en Zona Franca ya se están estudiando las posibilidades que se abren con la asignación de espacios al Consorcio y que es posible instalar en ellos el Museo y Centro del Pan de Galicia, que trabajaría en dependencia del Centro de Evolución Gastronómica, que "se tendrá que ubicar en otro emplazamiento". Abunda en que el Museo y Centro del Pan es una idea "muy interesante" que le trasladó a Zona Franca la asociación de panaderos y pasteleros de la provincia, y que combinaría un espacio expositivo con antiguas máquinas, con una biblioteca culinaria y un obrador-escuela para investigar sobre nuevas tendencias. El espacio estaría dotado también de un laboratorio de análisis de materia prima y producto terminado que capaz de certificar la ausencia o presencia de diferentes patógenos.