domingo. 23.03.2025

La Asociación Érguete conmemora este año cuatro décadas de lucha y compromiso en la mejora de la vida de las personas con adicciones. Lo que comenzó como el grito desesperado de unas madres por proteger a sus hijos se convirtió en un movimiento que transformó la sociedad. Ellas fueron las que se alzaron contra el narcotráfico y cambiaron la forma en la que se atiende a las personas con adicciones. Su legado es el eje central del programa de actividades con el que la entidad celebrará su 40 aniversario.

El primero de los actos tendrá lugar el 28 de febrero a las 19:00 horas en el Museo Marco de Vigo, con la inauguración de la exposición "Érguete: La huella de las madres, un grito que cambió la sociedad". Esta muestra incluirá una recopilación de la memoria material e inmaterial de las madres de Érguete, además de obras de diez artistas de diferentes disciplinas que han trabajado sobre la estigmatización de la mujer y los cuerpos enfermos. También se expondrán piezas artísticas realizadas por personas que residen en las viviendas de acogida de la asociación.

El programa continuará el 7 de marzo con una jornada en el Marco de Vigo sobre la doble discriminación que sufren las mujeres en riesgo de exclusión, en la que participarán diversas entidades sociales del barrio de O Calvario. El 8 de abril, la artista Alejandra Pombo presentará en el museo una performance inspirada en el grito de aquellas madres que iniciaron la lucha. La exposición cerrará en junio con un acto conmemorativo.

El 26 de junio, coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la asociación invitará a la ciudadanía de Vigo a su sede en Martínez Garrido, 21, para participar en la creación de un mural colaborativo basado en la historia de las madres de Érguete.

Otro de los eventos destacados tendrá lugar el 9 de octubre, con una gran gala en el Teatro Afundación de Vigo, en la que se rendirá homenaje a estas mujeres y su incansable lucha.

El broche final llegará el 30 de noviembre con una nueva edición de la carrera Érguete y Corre, integrada en el circuito Run Run Vigo, que este año incluirá un reconocimiento especial a las madres que iniciaron el movimiento. Además, desde la asociación avanzan que habrá más sorpresas a lo largo del año.

"Llevamos mucho tiempo trabajando en este programa. Ha supuesto un gran esfuerzo y muchas horas extra, pero ellas lo merecen. Queremos que la sociedad sea consciente de la lucha que emprendieron unas madres que lo dieron todo por salvar a sus hijos. La amenaza del narcotráfico sigue presente y la prevención sigue siendo clave", señala Elvira Rivas, coordinadora de la Asociación Érguete.

"Hay que imaginar lo difícil que fue lo que hicieron. Madres sin formación, amas de casa, mariscadoras, trabajadoras de conserveras… mujeres que ya se dejaban la piel por sus familias y que sacaron fuerzas para enfrentarse a una epidemia que desconocían", añade.

A día de hoy, la Asociación Érguete sigue atendiendo a más de 8.000 personas cada año, manteniendo viva la lucha que aquellas madres iniciaron hace cuatro décadas.

La Asociación Érguete celebra su 40 aniversario rindiendo homenaje a las madres que...