La Unidad de Patología de Mama del Chuvi estrena un nuevo mamógrafo con tomosíntesis y mamografía sintetizada que supone un "gran avance cualitativo y cuantitativo" en el diagnóstico y definición del cáncer de mama, informa el Servicio Gallego de Salud (Sergas) en un comunicado. El nuevo mamógrafo ha sido adquirido recientemente como parte del convenio firmado entre el Sergas y la Fundación Amancio Ortega para la consecución de equipamiento tecnológico de última generación por valor de 17 millones de euros.
La responsable de la Unidad, la doctora Rosa Mallo, explica que las ventajas del nuevo procedimiento con respecto a las mamografías convencionales, que aportaban datos en dos dimensiones, residen en la obtención de múltiples imágenes milimétricas de la mama. En concreto, la tomosíntesis permite obtener imágenes de 1 milímetro de grosor, con una distancia entre ellas también de 1 milímetro, aplicando una baja dosis de radiación y aumentando así la sensibilidad del diagnóstico radiológico.
El nuevo mamógrafo suma las imágenes milimétricas adquiridas durante el examen y obtiene, sin necesidad de volver a radiar la mama, una mamografía digital sintetizada. Permite, además, ver la mama en 3D, por lo que si existe una lesión sospechosa se puede conocer con precisión su forma, localización y extensión exactas, favoreciendo el diagnóstico temprano del cáncer.