El puerto de Vigo calcula generar en torno a los 3.000 empleos directos hasta 2020 a través de su estrategia de crecimiento azul, que incluye 38 proyectos y 44 acciones, cuya puesta en práctica supondría una inversión de 207 millones de euros, el 60% a través de financiación privada. Así lo ha avanzado en la presentación del documento definitivo del programa 'Blue Growth' el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique López Veiga, acompañado del presidente de Puertos del Estado, José Llorca; la conselleira del Mar, Rosa Quintana, y el rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato.
López Veiga ha indicado que la idea es impulsar entre finales de este año y 2017 todos los proyectos, que se agrupan en torno a los conceptos de puerto conectado, innovador, verde, inclusivo, horizontal, competitivo y eficiente. Ha citado algunos proyectos concretos, como el de regeneración de fondos en áreas degradadas de las dársenas; el abastecimiento de gas natural licuado a buques; la reducción de la dependencia energética hasta en un 30%; o el centro culinario de Galicia, en la Etea.
López Veiga ha avanzado que de esta estrategia saldrán el plan estratégico del puerto, que podría estar listo en septiembre, el director de infraestructuras, posiblemente a finales de año, y el comercial. Pese a no querer anticipar el debate, ha indicado que "en un plazo de tiempo" el puerto podría "quedarse pequeño" en vista del crecimiento de algunos tráficos, sobre todo el ro-ro.