La puesta en funcionamiento del Halo el pasado fin de semana atrajo el interés de las 25.000 personas que pasearon por el nuevo elemento del Vigo Vertical, que conecta la calle García Barbón con Vía Norte; la zona más cercana al mar con la parte alta de la ciudad. "El nivel arquitectónico es único, de una belleza excepcional", afirmó Abel Caballero al destacar que el Halo "vertebra" la ciudad y favorece la movilidad.
"No conozco ningún ascensor público en Europa con estas características", así lo presentó este lunes Abel Caballero el Halo durante la visita, con los concejales Javier Pardo y María Xosé Caride, a la nueva infraestructura de comunicación urbana del Vigo Vertical que en 26 segundos recorre una distancia de 50 metros entre las calles García Barbón y Vía Norte.
El alcalde avanzó que durante el fin de semana de arranque del Halo, 25,000 personas recorrieron lo que ya considera como la "nueva calle de Vigo", que proporciona un nuevo paseo-mirador a gran parte de la ciudad. "Muchísimas personas utilizaron el ascensor y otras pasearon por el mirador", explicó.
El regidor recordó que el Halo forma parte del nuevo corredor que conectará las dos zonas del litoral con el Barrio de Ribadavia, ya que durante este mandato se incorporarán las rampas ya en construcción de la calle Escultor Gregorio Fernández y las proyectadas entre García Barbón y el nuevo ascensor. "Esto cambiará la forma de vivir y pasear por la zona", afirmó tras recordar el cambio sustancial que imprimieron las pasarelas de Gran Vía en otra área del centro urbano. "Es un Vigo diferente", recalcó. Caballero recordó que el Halo fue financiado con fondos europeos asignados por el Gobierno de España.
Caballero, al indicar que en el área donde se encuentra el Halo residen 80,000 personas, reiteró que el gobierno vigués instalará un sistema mecánico técnicamente avanzado de conexión entre las plazas de España y de América. "Anuncié este proyecto y se hará", incidió.