La Federación de usuarios del puerto de Vigo (FUPV) se ha sumado en las últimas horas a la petición realizada por una treintena de empresas para solicitar la exención o la rebaja de al menos un 50 % de las tasas, por las consecuencias sobre su actividad de la pandemia del coronavirus. En un comunicado, la FUPV urge a implementar una serie de medidas que "no pueden demorarse más bajo la excusa de una actuación coordinada de Puertos del Estado o de la adopción de inacabables modificaciones legales".
Entre ellas cita la celebración, vía telemática, de reuniones de los consejos de administración, "tan necesarias para poder dar forma a las medidas que ya son imprescindibles para ayudar a la supervivencia de las empresas". Sugiere al respecto una reunión monográfica sobre la crisis del coronavirus y la adopción de medidas que ayuden a paliar el impacto económica de la pandemia.
La FUPV discrepa del planteamiento de la Autoridad Portuaria de aplazar la aplicación de algunas tasas portuarias, porque en la práctica supone "pagar mañana por la actividad que no se realiza hoy".
Por eso reclama exonerar o al menos reducir un 50 % las tasas de ocupación, de actividad y de utilización, alegando que resulta "innegable" que durante la vigencia del estado de alarma el ritmo de producción ha descendido más allá de ese 50 % de reducción que solicita, "con inaguantables tensiones de tesorería y brutal descenso de ingresos".
La FUPV también urge a rebajar temporalmente la exigibilidad de los tráficos mínimos, o no aplicar penalizaciones porque se incumplan los mismos. Mientras se prolongue el estado de alarma solicita además el inmediato pago a proveedores, en coincidencia con la fecha de aprobación de la factura.
La AUPV cuestiona la alegada y "presunta unidad de acción o coordinación con Puertos del Estado" cuando en Barcelona, Algeciras o Bilbao "ya han adoptado medidas para aliviar la situación de las empresas" que operan en sus terminales.
La FUPV concluye con el compromiso de trabajar conjuntamente con las administraciones públicas "para lograr el bien común", en este caso, "la competitividad y supervivencia" del puerto de Vigo, objetivo en el que su órgano directivo tendrá en este federación a "su más fiel aliado", afirma.