La escritora, farmacéutica y criminóloga Marisol Donis presentará su nuevo libro, "Envenenadoras", en un evento exclusivo de firma de ejemplares que tendrá lugar el jueves 20 de febrero a las 18:00 horas en la librería de la 5ª planta de El Corte Inglés de Vigo.
Este lanzamiento editorial, que vio la luz el pasado lunes 17 de febrero, realiza un recorrido detallado por casi medio centenar de crímenes reales cometidos por mujeres a lo largo de la historia reciente.
Un libro sobre crímenes en la sombra
"Envenenadoras" explora la fascinante historia de mujeres asesinas que recurrieron al veneno como arma letal. En el ámbito doméstico y en contextos de opresión, estas mujeres han matado por diversas razones: desde la supervivencia en situaciones de maltrato hasta la venganza o la pura desesperación. Sin recurrir a la violencia física, han utilizado sustancias letales como arsénico, estricnina o alcohol de quemar para llevar a cabo sus homicidios de manera silenciosa y calculadora.
Con una narración basada en hechos reales y documentada con rigor, Marisol Donis analiza no solo los métodos empleados por estas envenenadoras, sino también el impacto mediático y social de sus crímenes. ¿Qué las llevó a matar? ¿Cómo lograron burlar la justicia durante tanto tiempo?
Sobre la autora, Marisol Donis
Con una sólida formación en Farmacia y Criminología (Universidad Central de Venezuela - Universidad Complutense de Madrid), Marisol Donis ha dedicado su carrera a la investigación criminal y la divulgación histórica. Su tesina, titulada "Influencia del síndrome premenstrual en la criminalidad femenina", fue calificada con sobresaliente "cum laude" y publicada por EDERSA. Además, ha realizado cursos especializados en Medicina Legal y Biología Forense.
Autora de doce libros y más de un centenar de artículos en revistas y periódicos, ha sido reconocida con tres premios de Patrimonio Histórico Farmacéutico AEFLA. En los últimos años, ha combinado su pasión por la crónica negra y la crónica rosa histórica, publicando obras como "Periodismo de Confitería" (2015), "Anfitrionas" (2021) y "Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología" (2023).
Sus estudios han sido citados en diversas tesis doctorales, ensayos y artículos periodísticos, y ha participado activamente en jornadas, conferencias y mesas redondas sobre criminología y crónica histórica del siglo XIX y comienzos del XX.
Un evento imperdible para los amantes de la criminología
La firma de "Envenenadoras" en El Corte Inglés de Vigo promete ser un encuentro imprescindible para quienes disfrutan de la historia del crimen, la investigación criminal y las historias reales sobre asesinas en la sombra. No pierdas la oportunidad de conocer a Marisol Donis en persona y descubrir los secretos ocultos tras estos enigmáticos crímenes.