2 de noviembre de 2022, 10:26
Casi medio millar de personas han respaldado hasta el momento una campaña lanzada a través de la plataforma Change.org por un grupo de vecinos del centro de Vigo disconformes con la forma de entender la Navidad del alcalde de la ciudad, Abel Caballero.
“Pedimos el derecho a unas Navidades dignas y felices para todos los vecinos de Vigo por igual. Parque temático sí, pero en el lugar adecuado, sin limitar o anular los derechos fundamentales de los vecinos de la ciudad”, explican en su petición, que en tan solo un día ha conseguido cientos de adhesiones.
Los vecinos del centro de la ciudad subrayan que las Navidades de Vigo duran tres meses “desde que se inicia la instalación del parque temático hasta que se desmonta”.
Ese parque temático incluye "mercadillo, noria gigante, atracciones, árbol de Navidad, pista de hielo y un largo etcétera de atracciones con sus correspondientes bandas sonoras y el inevitable corte de calles", todo lo cual hace del centro de la ciudad durante estas fiestas "un lugar verdaderamente incómodo para vivir", según los vecinos de la zona.
“Durante estos tres meses no podemos descansar, convivir o trabajar como lo hacen los demás vecinos de la ciudad”, lamentan los impulsores de esta iniciativa en el texto que han colgado en su petición.
“Tampoco podemos acceder a nuestras viviendas, centros de trabajo o servicios sociales como los demás vigueses. Nos cortan las calles, nos limitan los accesos y nos someten durante dos meses de forma continua a un ruido constante, durante muchas horas al día. Música, melodías, pitidos, bocinas y gritos. Condicionan también el tiempo y el acceso de los servicios de emergencia a nuestros hogares o centro de trabajo”, explican.
Algunos de estos ciudadanos colgaron el año pasado lazos blancos en las ventanas de sus viviendas para mostrar su rechazo a la forma en que se organizan estas fiestas en Vigo, las cuales “arrasan” con su “derecho al descanso, a la intimidad, a la seguridad, a la libre circulación y, sobre todo, a poder llevar una vida normal durante tres meses”.
Por todo ello, porque les gustaría “comer o cenar sin ruidos atronadores de villancicos, sirenas o gritos” que impiden tener una conversación en casa, que impiden “dormir, descansar, trabajar o estudiar, en definitiva; vivir”, piden a más ciudadanos "hastiados" que se unan a una petición que quiere “unas Navidades dignas y felices para todos los vecinos de Vigo por igual”.
“Pedimos el derecho a unas Navidades dignas y felices para todos los vecinos de Vigo por igual. Parque temático sí, pero en el lugar adecuado, sin limitar o anular los derechos fundamentales de los vecinos de la ciudad”, explican en su petición, que en tan solo un día ha conseguido cientos de adhesiones.
Los vecinos del centro de la ciudad subrayan que las Navidades de Vigo duran tres meses “desde que se inicia la instalación del parque temático hasta que se desmonta”.
Ese parque temático incluye "mercadillo, noria gigante, atracciones, árbol de Navidad, pista de hielo y un largo etcétera de atracciones con sus correspondientes bandas sonoras y el inevitable corte de calles", todo lo cual hace del centro de la ciudad durante estas fiestas "un lugar verdaderamente incómodo para vivir", según los vecinos de la zona.
“Durante estos tres meses no podemos descansar, convivir o trabajar como lo hacen los demás vecinos de la ciudad”, lamentan los impulsores de esta iniciativa en el texto que han colgado en su petición.
“Tampoco podemos acceder a nuestras viviendas, centros de trabajo o servicios sociales como los demás vigueses. Nos cortan las calles, nos limitan los accesos y nos someten durante dos meses de forma continua a un ruido constante, durante muchas horas al día. Música, melodías, pitidos, bocinas y gritos. Condicionan también el tiempo y el acceso de los servicios de emergencia a nuestros hogares o centro de trabajo”, explican.
Algunos de estos ciudadanos colgaron el año pasado lazos blancos en las ventanas de sus viviendas para mostrar su rechazo a la forma en que se organizan estas fiestas en Vigo, las cuales “arrasan” con su “derecho al descanso, a la intimidad, a la seguridad, a la libre circulación y, sobre todo, a poder llevar una vida normal durante tres meses”.
Por todo ello, porque les gustaría “comer o cenar sin ruidos atronadores de villancicos, sirenas o gritos” que impiden tener una conversación en casa, que impiden “dormir, descansar, trabajar o estudiar, en definitiva; vivir”, piden a más ciudadanos "hastiados" que se unan a una petición que quiere “unas Navidades dignas y felices para todos los vecinos de Vigo por igual”.