lunes. 04.12.2023

Los partidos y formaciones representadas en el Parlamento, la Xunta y alcaldes de los 14 municipios que conformarán el área metropolitana de Vigo se han felicitado hoy por la puesta en marcha de este organismo, cuya ley se aprobará esta tarde en la Cámara autonómica. La aprobación de la ley, probablemente por unanimidad, que en realidad es una modificación de la norma aprobada únicamente por el PP en 2012, llega tras la reunión mantenida hace un año por el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

 

Según el texto que se aprobará esta tarde, con las enmiendas incorporadas al dictamen ya aprobado en comisión, Vigo pasará a tener la consideración de capital de provincia en cuanto a dotación de servicios. Entre otras cuestiones, la ley cambia el reparto de poder en sus órganos de gobierno, de modo que se atienden de forma más proporcional las demandas de la ciudad olívica.

 

Siguiendo el debate en la tribuna de invitados estaban el alcalde de Vigo, Abel Caballero, acompañado por concejales de su grupo, así como distintas alcaldesas y alcaldes de municipios del área gobernados por el PP, entre ellos, Nidia Arévalo (Mos). Ambos han atendido a los periodistas al final del debate en los pasillos del Parlamento y han destacado la importancia de la aprobación de esta ley, que permitirá la mejora de servicios mediante la coordinación entre administraciones.

 

Caballero ha calificado la fecha de hoy como "uno de los grandes días de Galicia", ya que la aprobación del área será "lo más importante que ha hecho nunca este Parlamento" en materia de ordenación del territorio. Ha incidido en que la puesta en marcha del área será "un gran avance, para Vigo y el resto de municipios que la conforman, pero también para Galicia". Además, ha avanzado que el nuevo organismo acabará teniendo "28, 29 o 30 municipios", ya que ya hay peticiones y la ampliación "será la primera decisión de la Asamblea", por lo que "dentro de poco en la Xunta habrá una demanda para que aprueben el decreto de ampliación".

 

También ha mostrado su pretensión de reclamar más competencias, por ejemplo sobre asuntos "de apoyo" a la sanidad, como los accesos a infraestructuras hospitalarias, por ejemplo. Ha ligado la modificación de la ley y el cambio de postura de la Xunta sobre el texto inicial a su victoria por mayoría absoluta en mayo del pasado año y ha lamentado que "se perdieron cuatro años" si "bien está lo que bien acaba", ha concluido.

 

Nidia Arévalo, alcaldesa de Mos, ha agradecido en nombre de los alcaldes del PP de los municipios que conforman el área, a Núñez Feijóo y a Alfonso Rueda su "empeño y esfuerzo" para aprobar este proyecto en el que unos trabajaron desde el principio y otros "se sumaron más tarde". "Al final lo que cuenta es que todos los municipios lo aprobaron y lo importante es lo que viene ahora, el gran Vigo", ha destacado Arévalo, que ha incidido en que todos compartirán ahora "algo fundamental: el transporte", que será un "eje profundo del área, lo que va a unir a todos", si bien es "una pena que Vigo tardase un año" en sumarse.

 

También ha mostrado su alegría por la aprobación del área y el consenso alcanzado el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien en nombre del Gobierno ha intervenido desde la tribuna al tratarse de un proyecto de ley, es decir, presentado y defendido por el Ejecutivo. Rueda ha destacado que el texto no tuvo enmiendas a la totalidad y ha agradecido el trabajo de todos lo que colaboraron para la aprobación esta tarde "aunque unos van a votar con 41 diputados (PP) y otros con 18 (PSdeG), por ahora y que se sepa".

 

De este modo ha replicado a las continuas alusiones del diputado socialista Abel Losada, quien en sus intervenciones, al igual que hizo posteriormente Caballero, ha achacado el cambio de postura de la Xunta al resultado de las municipales de mayo de 2015, con reiteradas referencias al número de concejales socialistas (17) y del PP (7) en Vigo. Rueda ha afirmado que con la puesta en marcha del área "no es momento de mirar atrás" y ha hecho un llamamiento a que continúe "el espíritu de consenso", ya que "a partir de ahora viene lo más; hacerla efectiva".

 

"Espero que todos estemos a la altura, la Xunta lo estará", ha augurado. Durante el debate los distintos grupos han mostrado también su alegría por la aprobación del texto y han defendido las enmiendas pendientes, algunas de las cuales serán incorporadas.

 

También ha habido tiempo para los reproches, ya que BNG, AGE y Grupo Mixto han coincidido en reclamar una ley más ambiciosa, con la creación de un consejo intermunicipal, por ejemplo, que ha sido rechazada. Pero sobre todo el enfrentamiento dialéctico se ha producido entre Javier Dorado (PP) y Abel Losada (PSdeG) que por momentos, dado el grado del cruce de reproches y las alusiones a votaciones en el Ayuntamiento de Vigo, han dado la impresión de estar en esa institución y no en el Parlamento gallego.

 

Losada ha tachado la ley original de 2012, en la que se basa la modificación, de "sectarismo e incompetencia" por parte del PP, "un intento de gobernar Vigo desde fuera", en su opinión, y que le ha llevado a decir que "no era un ataque al alcalde y al PSdeG, sino que era un ataque a Vigo".

 

Javier Dorado ha felicitado al diputado socialista "por ganarse un puesto en la lista (para las autonómicas) y por hacer méritos ante el amado líder" y ha afirmado que el área "no es de Caballero, de Losada o de Feijóo, sino que es de los vigueses". "Ha perdido una magnífica oportunidad de ser elegante y de defender a Vigo.

 

Ha preferido en vez de defender la ley atacar al PP", ha criticado Dorado, que ha considerado que el alcalde de Vigo "priorizó su interés personal por presidir el área frente a los intereses de los vecinos" La diputada del BNG Carme Adán ha tenido un recuerdo emocionado al escritor Agustín Fernández Paz, fallecido esta mañana, de quien ha destacado una frase: "O único que queda é o amor e iso é o importante", que ha propiciado el aplauso unánime de la Cámara.

Partidos, Xunta y alcaldes se felicitan por el área metropolitana de Vigo