El Ayuntamiento de Vigo ha aprobado este lunes en Pleno, con los votos favorables del PSOE y el BNG, una moción para instar a la Xunta de Galicia a ceder una parcela destinada a la construcción de un segundo aparcamiento gratuito en el entorno del Hospital Álvaro Cunqueiro. La iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso tanto al personal sanitario como a los usuarios del centro hospitalario.
La propuesta, defendida por el grupo socialista, incluye además una petición para que todos los aparcamientos del complejo hospitalario sean gratuitos, una medida que consideran justa tras años de pagos continuados por parte de los usuarios. “Seguimos pagando por aparcar diez años después, mientras se benefician empresas privadas con cifras astronómicas”, denunció el portavoz del Gobierno local, Carlos López Font. También recordó que Vigo es la única ciudad gallega cuyo hospital funciona bajo un modelo de concesión privada, lo que supone un gasto anual de 70 millones de euros para la administración autonómica.
Desde el Ayuntamiento se subraya que ya se construyó un primer aparcamiento gratuito con recursos municipales, y se insiste en que debe ser la Xunta quien facilite el espacio necesario para una segunda infraestructura similar.
El Pleno exige un plan para reducir las listas de espera sanitarias
Además del tema del aparcamiento, el Pleno aprobó otra moción para reclamar a la Xunta la puesta en marcha de un plan con objetivos claros y medibles que permita reducir las listas de espera en el área sanitaria de Vigo, tanto en consultas como en pruebas diagnósticas y cirugías. La moción fue respaldada por PSOE y BNG, y rechazada por el PP.
Durante el debate, la teniente de alcalde, Elena Espinosa, denunció que uno de cada 50 vigueses espera una intervención quirúrgica, y criticó la falta de personal sanitario, los recortes continuos y la falta de transparencia en la publicación de datos. “Estamos peor que en 2023: la media de espera para una consulta es de 57,4 días, y para una cirugía, de 63,8”, señaló Espinosa, quien acusó al presidente de la Xunta de no cumplir su promesa de reducir los tiempos de espera un 23% en consultas y un 26% en intervenciones.
Respaldo municipal a la manifestación en defensa de la sanidad pública
El Pleno también dio luz verde a dos mociones —una del PSOE y otra del BNG— en apoyo a la manifestación convocada el próximo 6 de abril en Santiago por la Plataforma SOS Sanidade Pública de Galicia.
Los grupos que apoyaron la moción critican la gestión sanitaria del gobierno autonómico, denunciando la escasez de personal, la sobrecarga en la atención primaria y hospitalaria, y el empeoramiento de la calidad del servicio. Según indicaron, estos factores están provocando un deterioro en la valoración que la ciudadanía hace de la sanidad pública en Galicia.