24 de marzo de 2023, 15:09
El Puerto de Vigo ha abierto este viernes las puertas del Nautilus, un observatorio submarino de 19 metros de longitud que permitirá a la ciudadanía contemplar la flora y la fauna, tanto intermareal como submarina, que rodea el litoral portuario y que colonizará en los próximos meses esta estructura innovadora.
El Nautilus, cuyo nombre homenaje a Julio Verne y a su vínculo con la ría de Vigo, está situado en la dársena de A Laxe, en pleno centro de la ciudad, y forma parte de un conjunto de 300 metros cuadrados de superficie que incluye tres pantalanes y dos rampas de acceso a pie de calle.
Junto a él, se han instalado 330 metros cuadrados de paneles de diseño inclusivo de la naturaleza que recrean hábitats naturales y está dotado de cámaras de grabación submarina que funcionan 24 horas al día.
Los ciudadanos que accedan al Nautilus, abierto de cuatro a ocho de la tarde, descenderán una escaleras hasta situarse en una zona acristalada que está bajo el mar y desde la que podrán contemplar la vida bajo el agua.
En el acto de inauguración del nuevo observatorio submarino, que tuvo lugar esta mañana en el muelle de Portocultura, participaron el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña; la Conselleira do Mar, Rosa Quintana; la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias; y miembros del Consejo de Administración del Puerto y responsables de las instituciones científicas y administraciones del medio marino de la ciudad, entre otros.
El nuevo visor y las estructuras que lo complementan, aseguras el Puerto de Vigo en un comunicado, buscan convertir los muelles del Puerto de Vigo en lugares ecológicos, lo que supone un paso más en su compromiso con el desarrollo sostenible.
El Nautilus forma parte de las actuaciones enmarcadas en el proyecto Living Ports, ganador del conocido popularmente como el “Óscar del Medio Ambiente” en 2022 y reconocido el pasado miércoles en la primera edición de los “Premios de la Semana Marítima Mundial” dentro de la categoría de “Puerto del Futuro” al tratarse de una herramienta de observación y monitorización única.
En su diseño y construcción ha participado el astillero Cardama Shipyards; ECOncrete con sus infraestructuras verdes; la Universidad de Dinamarca, monitorizando la riqueza ambiental del Puerto a través de más de medio centenar de cámaras submarinas; y un equipo de expertos multidisciplinar (ingenieros, licenciados en Ciencias del Mar, biólogos y de Ciencias Ambientales) de la Autoridad Portuaria de Vigo.
Se trata, en palabras del máximo responsable portuario, de un proyecto “pionero” y fruto de la colaboración entre instituciones punteras en innovación de varios países, como Israel, Dinamarca y España, así como del trabajo de numerosos científicos y profesionales.