La junta de personal del área de Vigo ha convocado para el próximo día 12 una manifestación con el objetivo de demandar "servicios sanitarios cien por cien públicos" en la ciudad y decir "no a las listas de espera, a la masificación en la atención primaria y a los colapsos en urgencias". El presidente de la junta de personal, Ángel Cameselle (CCOO), ha realizado este anuncio en una rueda de prensa celebrada hoy en el hospital Álvaro Cunqueiro. Durante la comparecencia ante los medios de comunicación estuvo acompañado por Malules Carbajo (Satse), Carlos Cancela (UGT), Pepa Freire (SAE), Francisco José Gómez (CIG) y Marisa Velicia (Sagap).
Cameselle ha asegurado que "los motivos" que han llevado a la junta de personal a convocar la protesta "no son nuevos" y se mantienen en el tiempo desde la apertura del nuevo hospital vigués que, ha recordado, "estaba configurado en un inicio con más camas, más espacio y más especialidades, pero que finalmente fue rebajado". Ha abundado en que "las consecuencias" derivadas de esta coyuntura ya llevaron a la ciudadanía del área sanitaria a recorrer las calles de Vigo de forma masiva en septiembre del año 2015 y ha defendido lo necesario de una nueva marcha, puesto que "la situación no ha cambiado".
En este sentido, ha hablado de "las listas de espera más grandes de Galicia y de las mayores de España", de "la masificación de la atención primaria, de la "falta de personal, sobre todo a la hora de hacer sustituciones", y de los "colapsos" que padecen las urgencias hospitalarias. Cameselle ha expresado que, al margen de "la disminución de camas, recursos y personal", los medios con los que se cuenta en el área viguesa "están infrautilizados". En esta línea, ha censurado que durante la Semana Santa se cerrasen "120 camas en el hospital Meixoeiro" y que las previsiones hablen de unas "180 que se cerrarán el próximo verano" en ese centro, a las que ha sumado "dos velas del Cunqueiro".
A las citadas reivindicaciones ha añadido otras como "la necesidad de una UCI en el Meixoeiro para realizar intervenciones complejas" o "la gratuidad" del aparcamiento del nuevo hospital. Por su parte, Malules Carbajo ha criticado los "escasos" recursos humanos con los que opera el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) y ha reprobado que la dirección no tome medidas al respecto. Ha abundado en que esta situación provoca en los profesionales sanitarios situaciones de "estrés o insomnio" que, en algunos casos, derivan en bajas laborales.
Francisco José Gómez ha coincidido en que "desde que se abrió el nuevo hospital, las circunstancias son las mismas y solo pasó el tiempo", a pesar de que los profesionales llevaron a cabo diversas movilizaciones a lo largo de los últimos años. Marisa Velicia ha instado a los ciudadanos a participar en la manifestación ya que, "aunque no perciban las carencias gracias a la labor de los profesionales", existen y provocan situaciones que "no son normales pero que se acaban normalizando". La marcha partirá el jueves día 12 a las 20.00 horas desde Vía Norte con el lema "por unos servicios sanitarios cien por cien públicos y con los profesionales necesarios".