viernes. 21.03.2025

Andalucía y Galicia han acordado hoy una agenda de cooperación en diversas materias, entre ellas el turismo, mediante la promoción del territorio a través de la ruta de la Plata, que une ambas comunidades, coincidiendo con la celebración del Año Xacobeo.

Los presidentes de Andalucía, Juanma Moreno, y de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, han suscrito hoy en una reunión en Sevilla, en la sede de la presidencia de la Junta, una declaración institucional resaltando las semejanzas como regiones turísticas, agrarias, pesqueras, marítimas y transfronterizas con el fin de colaborar para potenciar el desarrollo de ambos territorios.

Este es un primer paso en la promoción del territorio como regiones turísticas al inaugurar ambos presidentes un monolito indicativo del Camino de Santiago colocado en el monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce (Sevilla), coincidiendo con la celebración del doble año jacobeo 2020-2021.

Moreno ha resaltado que Galicia tiene una marca "muy poderosa" como el Xacobeo para fortalecer la imagen de ambos territorios, que están unidos por el camino de Santiago y, de hecho, el monolito inaugurado en Santiponce, en el kilómetro 996, es el inicio de uno de los diez itinerarios de la ruta de la Plata, un eje que no ha contado con la "suficiente sensibilidad del Estado", según el presidente andaluz.

Feijóo, que ha agradecido la visita de los andaluces este verano a Galicia, ha dicho que las comunidades por las que discurre la Ruta de la Plata trabajan en potenciarla y conservarla, y ha destacado que el Xacobeo es una "palanca" para la recuperación económica, junto con otros acontecimientos conmemorativos como el quinto centenario de la circunnavegación de Magallanes y Elcano.

Otro de los desafíos que comparten ambas regiones es la lucha contra los incendios forestales y para ello se han comprometido a compartir experiencias, estrategias de trabajo y acciones conjuntas y, en este sentido, el presidente andaluz ha reivindicado un pacto nacional en casos de grandes incendios forestales y un fondo extraordinario del Estado para afrontar el problema y para modernizar los dispositivos de extinción.

La situación marítima y transfronteriza es otra singularidad que comparten Andalucía y Galicia y ambos han abogado por construir un eje norte-sur con acciones para consolidar la economía del mar o también denominada azul.

Tanto el presidente gallego como el andaluz han defendido que no se produzcan más recortes en las cuotas pesqueras, dado que el mar constituyen un sector estratégico y un motor de desarrollo en ambos territorios.

La economía verde ha sido otra materia abordada por ambos presidentes autonómicos y a este respecto Núñez Feijóo ha señalado que se está haciendo una "transición energética desordenada e improvisada que produce enormes tensiones" para Galicia donde "más de 15.000 empleos están en una situación límite".

También comparten las dos regiones la situación transfronteriza con Portugal y se comprometen a seguir trabajando en una alianza ibérica marítima Portugal-Andalucía-Galicia en el marco del proyecto Atlazul, así como a trabajar por la responsabilidad compartida entre las distintas administraciones especialmente en el marco del comité europeo de las regiones.

El reto demográfico es otro de los asuntos tratados en la reunión y en la declaración conjunta reclaman al Gobierno una estrategia nacional que, teniendo en cuenta las necesidades de cada territorio, promueva la cohesión territorial e intergeneracional.

En concreto, solicitan apoyo económico del Estado en toda España para implantar la gratuidad total de la educación infantil de cero a tres años.

Esta declaración institucional refleja las aspiraciones de progreso de Andalucía y Galicia y reafirma el compromiso con el Estado autonómico basado en la solidaridad y la cohesión territorial, concluye.

Andalucía y Galicia impulsarán la promoción del territorio en Año Xacobeo