martes. 25.03.2025

La Xunta de Galicia evaluará nuevas rutas para reconocerlas como Caminos de Santiago de manera oficial, como el denominado Camino del Mar, el Mariñán, el Miñoto, o la Vía Künig, entre otros.

Según ha acordado este jueves el Consello de la Xunta, con este objetivo firmará un convenio con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), a través del Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento, para elaborar una herramienta metodológica que ayude en la evaluación y reconocimiento de estos itinerarios históricos.

El análisis incluirá también el estudio del conocido como Camino de San Rosendo, el de Muros-Noia, o el Muxía por Brandomil, vías que están siendo promovidas y publicitadas por diferentes personas, grupos u organizaciones en todo el territorio de Galicia.

El reconocimiento de estos nuevos caminos tiene que cumplir con el artículo 73.3 de la Lei de patrimonio cultural de Galicia que indica que pueden ser reconocida aquellas rutas de las que se documente y justifique convenientemente su historicidad como vías de peregrinación a Santiago y su influencia en el territorio.

Además, el Gobierno gallego pondrá en marcha, junto con el Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico (Inorde) una campaña de promoción para mejorar las capacidades turísticas de la provincia y de Galicia como destino de calidad, aprovechando la llegada del AVE a Ourense este mes de diciembre.

Una campaña que se desarrollará, a finales de este año y principios de 2022, en las estaciones de tren madrileñas de Atocha y Chamartín, y también en la redes sociales, con una especial atención al viajero que se quiere captar desde Madrid

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, también ha informado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Gobierno gallego, de la compra 50 robots que realizarán las tareas más rutinarias de la tramitación administrativa para liberar a los empleados públicos de esos cometidos.

Así, se destinarán 8 millones de euros a "una plataforma de automatización dotada con soluciones de inteligencia artificial y robótica para agilizar todos estos procesos", ha explicado, con un contrato que tendrá una vigencia de dos años.

Esta tecnología de automatización robótica de procesos ya se está empleando en procedimientos tributarios como las autoliquidaciones de la compraventa de vehículos usados, en las transmisiones patrimoniales, en la sincronización de datos con la Seguridad Social o en la tramitación de las ayudas del II Plan de rescate.

En el ámbito cultural, la Xunta ha dado luz verde a un decreto por el que se declara bien de interés cultural (BIC) el microscopio naturalista de Antony Van Leeuwenhoek, uno de los nueve que existen en el mundo y el único en España, que se encuentra en manos de un particular.

Esta protección para los bienes muebles implica la obligación de visita pública que puede sustituirse por el depósito para la exposición del objeto durante un período máximo de cinco meses cada dos anos.

El microscopio fue descubierto en 2014 en el dragado de lodos de un canal de la ciudad de Delft, donde el vivió el científico, y fue adquirido posteriormente por su actual propietario, residente en Galicia, por medio de una plataforma digital a un vendedor de antigüedades que lo ofrecía como parte de un lote de instrumentos de pintura.

Por otra parte, la Xunta ha aprobado la consignación de más de 5 millones de euros entre 2022 y 2023 para las ayudas mensuales, de entre 200 y 800 euros, a las víctimas de la violencia de género para facilitar la independencia económica de su agresores.

La Xunta evaluará nuevas rutas para reconocerlas como Caminos de Santiago