martes. 25.03.2025
La opinión de
José Luis Vilanova

José Luis Vilanova

Cómplices

jose-luis-vilanova-p

En un alarde más de desprecio por parte del Gobierno de España al que los gallegos, por desgracia, estamos ya tan acostumbrados, la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano...

El mundo al revés

jose-luis-vilanova-p
Cada vez que el Instituto Galego de Estatística (IGE) publica un dato sobre la situación de los autónomos en nuestra comunidad autónoma se me sobresalta el corazón.

Sanidad pública y parkings gratuitos

jose-luis-vilanova-p

Todos los que por desgracia hemos sufrido alguna vez en carne propia la hospitalización de familiares durante un periodo largo de tiempo, en el que además –por recomendación...

Entre Vigo y Tui no puede haber peajes

jose-luis-vilanova-p

Sí, los peajes de las autopistas siguen siendo mi teima. Pero no por capricho sino porque Galicia sigue siendo la única comunidad autónoma del Estado en la que hay que pagar peajes para transitar por cualquiera de sus autopistas...

A más gastos, precios más caros

jose-luis-vilanova-p

“La cesta de la compra está imposible”. Es la frase que más se repite entre dos personas que se encuentran a las puertas de un supermercado...

No, España no funciona

jose-luis-vilanova-p

Nos insisten una y otra vez en el mantra de que España va bien –“como una moto”, dijo nuestro presidente del Gobierno- pero lo cierto es que las cosas no funcionan...

Acabemos con los estigmas entre nosotros

jose-luis-vilanova-p

Si hay un estigma que nos persigue a los habitantes de las Rías Baixas y, en especial, a los de la comarca de Arousa, es el del narcotráfico...

Gobernar a la carta

jose-luis-vilanova-p

Sin un poder judicial verdaderamente independiente, jamás podremos hablar de una auténtica democracia. La igualdad ante la ley de todos los españoles es la piedra angular de nuestro sistema político.

Tú, paga y calla

jose-luis-vilanova-p

Tras los buenos propósitos y el espíritu navideño del artículo de la semana pasada, toca de nuevo enfrentarse a la realidad, hacer balance y otear el horizonte...

Espíritu navideño

jose-luis-vilanova-p

De un tiempo a este parte, y les aseguro que no soy capaz de entender por qué, me encuentro cada vez con más personas que me dicen que odian estas fechas y todo lo que las rodea...

La pérdida de protagonismo

jose-luis-vilanova-p

Seguramente, la palabra que más veces he escrito en los mas de diez años que llevo asomándome a esta sección, es “igualdad”. 

Tierra de oportunidades

jose-luis-vilanova-p

Lamentaba hace algunas semanas desde esta misma sección la pérdida de peso político, social y económico que de un tiempo a esta de parte España ha sufrido en Iberoamérica...

Reponer es la clave

jose-luis-vilanova-p

Sigo consternado por lo vivido y por lo que aún se está viviendo en Valencia. Las imágenes siguen siendo aterradoras...

El Pueblo ayuda (directamente) al pueblo

jose-luis-vilanova-p

Dimisión, ese verbo que tan complicado es de conjugar en la política española, es una de las palabras que más escuchamos estos días quienes vivimos y seguimos con atención los acontecimientos y las consecuencias provocadas por la dana en Valencia.

Mi Valencia

jose-luis-vilanova-p

Hoy escribo desde la desolación. La que me provoca ver tantas escenas de dolor en mi Valencia, esa tierra a la que tantos vínculos emocionales y personales me unen...

De acuerdo, por una vez

jose-luis-vilanova-p

A estas alturas no descubro ninguna novedad si digo que en los seis años que lleva al frente del Ejecutivo el Gobierno de Pedro Sánchez no ha puesto en marcha prácticamente ninguna iniciativa que me ilusione.