miércoles. 19.03.2025

Entre Vigo y Tui no puede haber peajes

Sí, los peajes de las autopistas siguen siendo mi teima. Pero no por capricho sino porque Galicia sigue siendo la única comunidad autónoma del Estado en la que hay que pagar peajes para transitar por cualquiera de sus autopistas...

jose-luis-vilanova-p

Sí, los peajes de las autopistas siguen siendo mi teima. Pero no por capricho sino porque Galicia sigue siendo la única comunidad autónoma del Estado en la que hay que pagar peajes para transitar por cualquiera de sus autopistas. Cuando a buen seguro que por circunstancias como nuestra orografía o nuestro hábitat disperso, deberíamos haber sido la primera en liberar de pago todas estas vías de comunicación.

Pero ya ven, aquí seguimos, los últimos de la fila y con las consecuencias que ello supone a nivel de competitividad para las empresas y a nivel de gasto común para los ciudadanos que, por ejemplo, en el caso de quienes transiten desde Ferrol hasta Tui, se verán obligados a realizar un desembolso de 22,55 euros por trayecto.

Leo estos días en la prensa de Vigo que varios colectivos empresariales y de ciudadanos, entre ellos la confederación de Empresarios de Pontevedra o la patronal de los transportistas de provincia, solicitan que se libere de peaje el tramo de la AP-9 entre Vigo y Tui, al menos en tanto no se construya la programada nueva autovía que a través de un túnel conecte Vigo con Porriño, evitando el peligroso y concurrido tramo de Puxeiros.

Aducen los reclamantes, por si no fuera suficiente motivo el mero hecho de evitar uno de los tramos de autovía más expuestos a accidentes y a sanciones de Galicia, que en Alicante acaba de aprobarse una medida semejante. El Ministerio de Transportes mantiene la gratuidad de la AP-7 como medida para descongestionar y mejorar la seguridad vial de la autovía A-70. Exactamente lo mismo que lo que se solicita en Vigo. Pero con distinta respuesta. En la comunidad valenciana, en la que, por cierto, ya no existe ninguna autopista con peaje, se acepta la gratuidad. En Galicia, donde todas son de peaje, no. Que alguien me lo explique, por favor.

Entiendo además que la liberación del peaje de la tramo Vigo-Tui de la AP-9 no solo beneficiaría a la ciudad olívica y su entorno, sino también a Pontevedra y a los vecinos del Salnés. No olvidemos que cuando los vecinos de la comarca arousana queremos viajar a la Meseta debemos hacerlo a través de Vigo y O Porriño, ya que nunca se llegó a construir, a pesar de que el proyecto existió y fue aprobado, la autovía que uniría directamente O Salnés / Pontevdra con Ourense a través de Carballiño ( plan Galicia ) .

De hecho me extraña que ningún colectivo del Salnés se haya manifestado públicamente a favor de la liberación del tramo Vigo-Tui. Supongo que tiene que ver con el hecho de que, a nivel mediático, hoy la información se distribuye por parroquias y hasta las tierras arousanas aún no ha llegado la noticia que hoy motiva mi artículo.

En mi caso, me sumo a la iniciativa y a la espera de la liberación definitiva de la AP-9 al completo –recordemos que es un autopista con una concesión ilegal a todas luces-, que al menos se suprima el peaje del tramo en cuestión en tanto en cuanto no se ejecute el túnel de la nueva A-52. Nos sobran los motivos, que diría Joaquín Sabina, pero los prioritarios son la inseguridad de ese peligrosísimo tramo y el desembolso económico (con la consecuente pérdida de competitividad) que la alternativa por autopista supone.

Entre Vigo y Tui no puede haber peajes